Debido al estrés y riesgos que implica el ser policía en el DF, lo cual se ve reflejado en las 6 mil 678 consultas psicológicas que han recibido los agentes en el último cuatrimestre, este jueves se puso en marcha el Centro De Atención Psicológica (CAP) para atender a los uniformados, además de la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud capitalina, que buscará mejorar la calidad de vida tanto de los policías como de sus familias.

 

En presencia de los titulares de ambas dependencias: Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública del DF; y Armando Ahued Ortega, secretario de Salud capitalina, se aseguró que los 87 mil uniformados de la SSP-DF recibirían los servicios del CAP para mejorar sus condiciones de salud.

 

El centro tiene como objetivo proporcionar tratamiento psicológico preventivo en materia de salud mental a los elementos policiales y sus familias, en el ámbito personal, familiar y laboral, coadyuvando al adecuado equilibrio psicosocial del individuo y su entorno, señaló Rodríguez Almeida.

 

En éste pacto, agregó el titular de la SSP capitalina, nos comprometemos a brindar atención psicológica a todo el personal operativo; capacitar de manera permanente al personal del CAP; supervisar los planes y programas en materia de salud mental; detectar, evaluar y diagnosticar a los pacientes que presentan factores estresantes extremos y canalizarlos a las instituciones competentes, así como impartir platicas talleres y conferencias.

 

Por su parte, el doctor Ahued Ortega advirtió que la importancia de atender enfermedades de tipo mental resulta prioridad en la salud pública de la ciudad debido a que en el futuro, los padecimientos de este tipo podrán llegar a desplazar a otras como la diabetes, la hipertensión o el cáncer.

 

Esto obliga a todas las instituciones a hacer una vinculación y una serie de programas preventivos y de detección oportuna para las enfermedades mentales, aseveró Ahued Ortega.