El Consejo Rector del Pacto por México redefinió su agenda y acordó una reunión para el 5 de junio para entrevistarse con los presidentes municipales y atender sus demandas, además de que en breve dialogarán con los gobernadores de las 15 entidades donde habrá proceso electorales.

 

En conferencia de prensa luego más de dos horas de reunión entre los dirigentes de las fuerzas políticas que lo integran, así como los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, Luis Videgaray, el presidente del Consejo Rector, César Camacho Quiroz, señaló que el trabajo que el Pacto tiene por delante es enorme en términos cuantitativos y cualitativos.

 

Explicó que se tienen diversos asuntos en proceso, como las legislaciones secundarias que se empiezan a trabajar o que iniciarán en breve, como las relacionadas con las reformas educativa y de telecomunicaciones.

 

Detalló que ésta última se ha desagregado no sólo en el género telecomunicaciones, sino en materia de competencia económica y lo relacionado con la radio y televisión públicas.

 

Camacho Quiroz destacó que ante este panorama, los miembros del pacto acordaron trabajar intensamente y crear los grupos que se requieran de acuerdo con la necesidad que los temas delicados demanden.

 

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que además acordaron llevar a cabo algunas reuniones para mantener el ritmo del Pacto por México.

 

Detalló que el 22 de mayo se reunirán con los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mientras que el día 27 de mayo se instalará una mesa que definirá la agenda que se abordará en materia política y electoral de corto plazo.

 

Ese día se instalará no sólo el grupo de trabajo, sino que se determinará el contenido mínimo de esa mesa político-electoral que en buena medida responde a compromisos del Pacto original y del adéndum del Pacto por México.

 

El líder priista anunció también que el día 29 de este mes, los integrantes del Pacto por México se reunirán con miembros del sector empresarial.

 

Las reuniones que el pacto ha sostenido con mujeres, campesinos y con la CNTE, y las que vendrán, son para tender puentes de comunicación para mostrar sensibilidad y deseos de recibir los puntos de vista de quienes de buena voluntad desean dar su opinión sobre los temas delicados que forman parte del pacto, abundó.

 

De esta forma, puntualizó, se acredita el vigor que tiene el Pacto por México, el cual se ha convertido en el instrumento más eficaz para hacer política, habiéndose construido una especie de neutralidad partidaria en la que impera el interés superior de México.