Los municipios de Guadalupe, Nuevo León; Zamora, Michoacán y Cuernavaca, Morelos, son parte de las entidades públicas y compañías que incumplieron con sus pagos en 2012, reveló Standard & Poor´s.

 

“El mayor número se presentó en 2012, cuando 12 empresas y gobiernos incumplieron, afectando un total de dos mil 600 millones de pesos de deuda”, señala el Estudio Anual de Incumplimiento 2012 de la agencia calificadora estadunidense.

 

Agregó que 2012 es el año con el mayor número de impagos desde que inició el análisis la correduría en 1999.

 

“A pesar de las condiciones económicas relativamente favorables de México, un total de seis municipios y un estado incumplieron con sus obligaciones financieras el año pasado”, expone el documento.

 

“El sector de finanzas públicas, que incluye calificaciones de estados y municipios, representó 58% del total de incumplimientos. Se considera que esto responde principalmente a la débil administración financiera de los gobiernos locales en México”.

 

También hay tres entidades del sector de servicios financieros, y dos en el sector corporativo que cayeron en impagos de sus créditos solicitados ante la banca comercial: Metrofinanciera y Proyectos Adamantine; Grupo Collado y SARE Holding, respectivamente.

 

La agencia reiteró que los incumplimientos de las entidades federativas y alcandías de este país fueron provocados por las débiles prácticas de gestión financiera, la inadecuada planeación de tesorería y malas decisiones políticas.

 

“Si bien se esperan algunos ajustes adicionales a las calificaciones en el sector de finanzas públicas durante 2013, se considera positivo que el gobierno federal y el Congreso de la Unión busquen diferentes estrategia para mejorar la transparencia y fortalecer el marco institucional”, manifestó S&P.

 

De las 12 empresas que incumplieron en 2012, cuatro no estaban calificadas al momento de incumplir, y cuatro de ellas tenían una calificación baja, dijo.

 

Destacó que Proyectos Adamantine (antes conocida como GMAC Financiera) fue la empresa que presentó el mayor incumplimiento en 2012, con base en su volumen de deuda. “El total de la deuda calificada de la empresa representó mil 800 millones en deuda”, dijo.

 

“Las condiciones crediticias para los sectores de instituciones financieras, proyectos de infraestructura y corporativo fueron favorables en 2012, debido al crecimiento económico del país, la disponibilidad de recursos de financiamiento con bajas tasas de interés y la dinámica favorable en la mayoría de las industrias. Esto dio como resultado buenas medidas financieras para la mayoría de los emisores calificados y un número bajo de incumplimientos”, expuso.

 

El estudio abarca 496 emisores en el sector corporativo, proyectos de infraestructura, de servicios financieros y de finanzas públicas en México de 1999 a 2012, incluyendo un total de 30 entidades que han incumplido sus obligaciones financieras durante dicho periodo.

 

Las calificaciones en escala nacional representan nuestra opinión sobre la capacidad general de un emisor para pagar sus obligaciones financieras con relación a otras compañías mexicanas que emiten deuda en los mercados de capitales de México, señaló.

 

One reply on “El peor año por impagos en municipios: 2012”

  1. Pingback: veste ralph lauren

Comments are closed.