Como desde hace más de tres décadas, profesores disidentes celebrarán en las calles el Día del Maestro, en un acto paralelo al acto oficial, encabezado por autoridades educativas y el magisterio institucional, que por primera vez en 23 años no tendrá como protagonista a Elba Esther Gordillo.

 

En esta ocasión, 28 secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sumarán a sus tradicionales demandas el rechazo a la reforma educativa.

 

A partir de las 9:00 de la mañana -horas después de la reunión sostenida entre líderes de la CNTE y el consejo rector del Pacto por México-, los docentes marcharán desde la Escuela Normal de Maestros hacia el Zócalo capitalino. En la movilización se prevé que participen 20 mil profesores del DF, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Querétaro, principalmente.

 

Mientras tanto, en Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto y Juan Díaz de la Torre, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), festejarán a 400 docentes con el tradicional desayuno del Día del Maestro, la entrega de reconocimientos y la tradicional fotografía.

 

Aunque la oficina de comunicación social del SNTE informó que la cúpula sindical no convocó a ningún tipo de movilizaciones por este día, en otros estados se prevé que algunos docentes pertenecientes a las secciones institucionales del sindicato también marchen en las principales ciudades.

 

Desde 1980, año en que surge la CNTE, se realiza esta marcha anual que busca reivindicar la lucha magisterial por mejores condiciones de trabajo, explicó a 24 HORAS Pedro Hernández, vocero de la sección 9 del DF.

 

Asimismo, aclaró que son las secciones sindicales de los estados con mayor marginación las que participan en esta marcha, ya que la cúpula sindical del SNTE, encabezada durante 24 años por Elba Esther Gordillo hasta su detención el pasado 26 de febrero, se ha mantenido cercana al gobierno en eventos oficiales.

 

Por su parte, Francisco Bravo, secretario general de la sección 9, explicó que en la marcha participarán únicamente profesores adscritos a la CNTE, pero podrían sumarse algunas otras organizaciones, como ocurre cada año.

 

MAPAcelebraciones1

 

INVADIRÁN CALLES DEL PAÍS

 

De acuerdo con información de la sección 9 de la CNTE, los maestros avanzarán desde la Normal a Televisa y luego a la Suprema Corte de Justicia, para concluir en el plantón que mantienen en el Zócalo.

 

Este mismo día habrá manifestaciones magisteriales en al menos otras 16 ciudades del país, subrayó Pedro Hernández.

 

En Guerrero, a los maestros se sumarán comisarios, alumnos, padres de familia, organizaciones sociales y autoridades municipales de las regiones de Tlapa y la región de la Montaña Alta, como parte del Movimiento Popular de Guerrero.

 

El gobernador de la entidad, Ángel Aguirre, entregará en Acapulco reconocimientos a maestros destacados cerca del mediodía. A su vez, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el gobernador, Manuel Velasco Coello, hará lo propio con profesores chiapanecos en un desayuno.

 

En Michoacán, personal del gobierno informó que aunque es posible que los normalistas se sumen a la marcha que el magisterio realizará en la capital, Morelia, no prevén que haya actos de violencia, pese a que el día de ayer estudiantes de la Escuela Normal de Cherán secuestraron ocho autobuses de pasajeros, con los que suman alrededor de 60 unidades tanto de servicio público como de empresas privadas.

 

Logra SNTE aumento menor al de años anteriores

 

El SNTE aceptó el incremento salarial de 3.9% directo a los sueldos de los docentes y 2.05% en prestaciones y bolsas de apoyo a los maestros, mismo que fue propuesto por la Secretaría de Educación Pública.

 

Estos aumentos son menores a los que logró negociar la entonces lideresa del sindicato, Elba Esther Gordillo, con la administración de Felipe Calderón.

 

En 2012, se alcanzó un aumento de 4.25% directo a los salarios y 1.5% en prestaciones. Un año antes, Gordillo Morales logró el incremento de 4.75% en el ingreso y 1.3% de prestaciones, mismos que fueron negociados por la dirigente con el ex presidente.

 

Pero fue en 2010 cuando el incremento llegó a sus niveles más altos: 4.9% directo y 1.5% en prestaciones. Ese mismo año, el gobierno federal y la dirigente magisterial ya trabajaban en la Alianza por la Calidad en la Educación.

 

El Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) del sindicato sostuvo una reunión desde el mediodía de ayer para discutir las propuestas y llegar a un acuerdo. Sin embargo, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, comentó en abril pasado que las negociaciones iban por buen camino.

 

El sindicato también aprobó un incremento global de 5.4% para los trabajadores de apoyo, y 7.3% para los docentes de los bachilleratos.

 

Hasta el cierre de esta edición, el CEN seguía la discusión del presupuesto para otros fideicomisos y fondos, como Carrera Magisterial, Formación Docente, el Fideicomiso de Vivienda y estímulos.

One reply on “Día del Maestro, las dos celebraciones”

  1. Pingback: nike tn pas cher

Comments are closed.