Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)  reforzaron su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México al tiempo que realizaron una asamblea nacional para preparar las movilizaciones del próximo 15 de mayo.

 

El Día del Maestro marcharán desde San Cosme al Zócalo del DF, en un contingente que podría llegar a los 20 mil maestros. Al mismo tiempo, las secciones se manifestarán en sus estados, dijo Rubén Núñez, dirigente de la sección 22 de Oaxaca.

 

Otra acción que contemplan los maestros para esta semana es una marcha-mitin en la entrada de la Suprema Corte de Justicia, donde pedirán que los magistrados atraigan todos los amparos que interpusieron contra la reforma educativa. Y obviamente, salgan a favor de los docentes, expresó Francisco Bravo, dirigente de la sección 9 del Distrito Federal.

 

En tanto, el diálogo con la Secretaría de Gobernación podría detenerse de manera indefinida si la dependencia federal considera el conformar una mesa única con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aunque la CNTE aceptó acudir a las mesas de plática con los integrantes del Pacto por México, la Cámara de Diputados y el Senado esta semana.

 

Bravo explicó que el martes o miércoles de esta semana podrían darse los encuentros, en los que también participarán las secretarías de Gobernación y de Educación Pública. El día, la hora y el lugar se definirán hoy, ya que los encuentros no se realizarán en Segob, quien sólo participará como interlocutora y se encargará de enviar el documento “Hacia la educación que necesitamos los mexicanos” a las instancias correspondientes, para después discutirlo en las reuniones.

 

Por su parte, Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, aseguró que el diálogo sigue abierto y es la única vía para alcanzar acuerdos con el magisterio.

 

“Estamos en pláticas, nosotros no vamos a abortar nunca la posibilidad de encuentro, de poder encontrar una solución en la que puedan ser escuchadas sus demandas, así lo hemos establecido y yo creo que esto de romper no cabe en el vocabulario de quien quiere lograr acuerdos para el país”, aseguró Osorio Chong.

 

El pasado 10 de mayo, la Coordinadora y Gobernación se confrontaron y se vino abajo el diálogo que habían establecido el miércoles de la semana pasada. En la última reunión se firmó una minuta entre la CNTE y Gobernación, en la que Osorio Chong se comprometió a ser “puente” entre los maestros y el Congreso de la Unión y el Pacto por México.

 

Lo anterior, con el propósito de que se analice la propuesta de reforma educativa que han planteado a los gobiernos estatales. Dicha propuesta contempla la derogación de los artículos 3 y 73 constitucional. Cruz explicó que las pláticas se suspendieron porque hay condiciones que no están dispuestos a aceptar.

 

Algunas de esas condiciones han sido que se retire el plantón del Zócalo capitalino y se frenen las movilizaciones mientras se realizan las pláticas para lograr un acuerdo en torno a la aplicación de la reforma educativa, que aún no entra en vigor en Michoacán, Oaxaca y Guerrero.