La reforma en telecomunicaciones contempla la licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta, en las que no podrían participar Televisa ni Tv Azteca. Esto, según el propósito de la reforma, daría una mayor oferta informativa y de contenidos a la población.

 

Pero, en realidad, comprar y realizar contenidos para un canal de televisión abierta es la parte ‘menos atractiva’ para quienes se interesen por las licitaciones. Quitarle una parte del mercado a Televisa, que conoce a sus audiencias y tiene una oferta de contenidos ya probada, llevaría años.

 

En 20 años de competencia, Tv Azteca sólo ha podido quitarle 25% de audiencia y publicidad a Televisa, por lo que a un nuevo jugador le llevaría mucho tiempo ganar mercado, explica Gabriel Sosa Plata, analista en telecomunicaciones.

 

Televisa y Tv Azteca tienen bien identificadas a sus audiencias y cuentan con sus “recetas” para generar contenidos, y una nueva cadena le costaría más tiempo hacerse con una parte del mercado, comenta Ernesto Piedras, presidente de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).

 

Mientras, la televisión restringida en México muestra más dinamismo y gana cada año más suscriptores, dejando mayores ingresos a los proveedores de este servicio. En 2012, el número de suscriptores en el país creció 12.8%, hasta abarcar 45 millones de personas, 45% de la población, de acuerdo con un estudio de la organización Latin American Multichannel Advertisin Council (LAMAC).

 

Al final, la televisión no es lo que importa, sino el valor de las frecuencias y lo que se puede hacer con ellas. Entrando al segmento de televisión, las empresas de Carlos Slim por fin podrían ofrecer los servicios de ‘triple’ o ‘cuádruple’ play (telefonía fija, móvil, tv de paga e Internet), algo para lo que está listo desde hace años.

 

“Para Telmex, entrar al ‘triple play’ resulta algo estratégico en términos de negocio y rentabilidad, y además no existe en el país nadie que tenga la red que tiene Telmex, y nadie llega a donde ellos, y ellos sí estarían en condiciones de salir de un día para otro con una oferta de televisión restringida atractiva para muchos sectores que no han sido atendidos”, dice Sosa Plata.