Desde inicios de 2013 los conductores estadunidenses cruzaban la frontera para adquirir en México gasolina más barata, ya que se podían ahorrar hasta 1.46 dólares por cada galón, pero con el aumento  de este combustible anunciado el pasado fin de semana, esto cambiará.

 

Con el anuncio del quinto aumento de 11 centavos de las gasolinas Magna y Premium, así como del diesel en lo que va el año, la gasolina mexicana ya es más cara que la que se vende en Estados Unidos.

 

Desde el 4 de mayo, los mexicanos pagan 11.36 pesos por cada litro de Magna, 11.92 pesos para la gasolina Premium y 11.72 pesos por el diesel, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas).

 

Con la gasolina Magna a 11.36 pesos por litro, México paga ahora más caro su combustible, ya que en promedio los estadunidenses compran la gasolina regular, que contiene la misma cantidad de octanaje que la Magna, en 11.34 pesos o 0.92 centavos de dólar por cada litro, de acuerdo con la Administración Estadunidense de Información Energética (EIA).

 

Es decir, un aumento de dos centavos por cada litro, cantidad que se prevé irá incrementándose cada mes debido a los ajustes al alza que seguirán teniendo estos combustibles en nuestro país.

 

Éste es el quinto aumento que el gobierno federal instrumentó desde que inició 2013, esto con el objetivo de reducir los subsidios a la gasolina.

 

La Secretaría de Hacienda defendió  el aumento en el costo de los combustibles en enero pasado afirmando que, de no ejecutarse, las finanzas públicas sufrirían un deterioro importante.

 

“Nosotros estamos manteniendo esta política de suavizar los incrementos en precios y en ese sentido tener estos ajustes graduales en precios domésticos. Entonces, digamos que el día de hoy estamos reiterando que nosotros estamos manteniendo esta política de deslices graduales por el momento”, dijo el 4 de enero Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 

El subsecretario también sostuvo en enero que aun con el ajuste que el gobierno había realizado en ese momento, la cotización de las gasolinas Magna, Premium y del diesel en Estados Unidos será superior en alrededor de 10%, 14% y 17%, respectivamente.

 

Para Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, una gasolina mexicana más cara que en Estados Unidos implica un golpe duro a la industria de nuestro país porque puede generar un cargo adicional a los costos industriales, como la producción y el transporte.

 

“Si es cierto que hay un costo adicional para la industria y para el transporte, lo cierto es que deberíamos buscar otras alternativas y no la receta fácil de tener una gasolina barata para ganar competitividad porque a la larga eso se vuelve una trampa. El efecto que generamos en el ambiente luego lo tenemos que combatir con otro tipo de medidas que finalmente implican recursos”, indicó.