Con la aprobación en el Senado de la reforma en telecomunicaciones, la transición de Comisión Federal a Instituto Federal ha iniciado y ésta no podrá tardar más de 180 días. A la Cofetel le queda medio año para transferir su experiencia, haberes y deberes al Ifetel que, junto con una revitalizada Comisión Federal de Competencia Económica, enfrentará el reto de darle más dinamismo al sector de sectores en el mundo: las telecomunicaciones.

 

SCT le puso número

 

Por cierto, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, saludó la aprobación de dicha reforma, argumentando que el rezago que se tenía hasta el momento en la materia ha generado pérdidas de hasta 30 mil millones de dólares al año.

 

Con esta ley, todos los mexicanos vamos a ser beneficiados, en competencia, cobertura, calidad y precios, señaló.

 

Paso a pasito El Financiero TV

 

Esta semana, el periodista Carlos Mota (@SoyCarlosMota) anunció su incorporación al proyecto del empresario Manuel Arroyo con El Financiero y agradeció los espacios que ocupaba en Proyecto 40, Milenio Diario, Milenio TV y Grupo Imagen. Insistimos en seguirle la pista a este actor relevante y emergente de las telecomunicaciones cuando vengan las licitaciones para los nuevos canales de TV abierta en México.

 

Axtel TV resuelve

 

A pesar de no tener todavía un acuerdo relativo al must carrier y must offer con las grandes cadenas de televisión nacional, Axtel ha agregado a su oferta de televisión de paga las señales digitales de Televisa y Azteca. La empresa comenzó con este servicio en febrero y tiene un millón de clientes en telefonía e internet, de los cuales 15 mil ya están comprando el paquete de TV.

 

Según lo han explicado directivos de la compañía, lo que Axtel está haciendo por el momento es instalar una antena digital, sin costo extra, que le permite al usuario sintonizar las señales “espejo” de los principales canales nacionales, es decir, ofrecen el acceso sin incluirlo en su parrilla de programación, una salida creativa en lo que la legislación y el nuevo Ifetel resuelven el tema.

 

Welcome to Hemlock Grove

 

Segunda serie original de Netflix, la primera fue House of Cards, producida por los estudios Gaumont. Una misteriosa historia de muerte y seres extraños reunidos en un pueblo llamado Hemlock Grove. Netflix, el canal de televisión por internet que ofrece su suscripción en México por 99 pesos al mes, está construyendo prestigio con sus producciones exclusivas Hemlock Grove es muy diferente a House of Cards pero igual de adictiva. Ver series bajo demanda, sin cortes comerciales y tantos capítulos seguidos como usted aguante, es la novedosa manera de mirar lo más actual.

 

WB Vintage

 

Warner Brothers anuncia para Estados Unidos primero, y para el resto del continente después, otro servicio de televisión por internet enfocado a producciones clásicas, tan clásicas como series y películas que datan de 1920, El Gordo y el Flaco o Las aventuras de Superman de 1950.

 

@CarlosUrdiales