El Senado de la República analiza una nueva Ley Federal de Juegos que prevé regular todo lo relativo a las apuestas y sorteos por televisión, internet y vía telefonía celular, prohíbe las máquinas tragamonedas en tiendas y establece un control estricto en las apuestas remotas o por telemática.

 

La iniciativa que analizan las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos busca también reordenar este sector en el país, evitar la duplicación de permisos, inhibir accidentes y delitos en torno a los centros de apuestas, así como derogar el marco vigente que data de 1947 y crear una Comisión Nacional de Juegos.

 

La senadora del PRI y promotora de la iniciativa de ley, Verónica Martínez Espinoza, expuso que “se busca establecer un nuevo marco legal para la regulación del tema de los juegos y apuestas en México; poner orden en una actividad muy cuestionada en los últimos años”.

 

Destacó que actualmente en algunos canales de televisión se realizan en determinados horarios programas donde se efectúan apuestas y sorteos de dinero en efectivo, sin que exista un control sobre quienes apuestan, que podrían ser menores de edad, ni tampoco si realmente se pagan los premios.

 

Asimismo, dijo la integrante de la Comisión de Justicia, hay proliferación de sitios de internet donde se realizan apuestas por parte de empresas nacionales y extranjeras, donde también se han detectado fraudes y la participación de menores de edad.

 

Martínez Espinoza indicó que este tipo de empresas privadas del ramo de los juegos y las apuestas han afectado a la Lotería Nacional y a Pronósticos Deportivos, con una competencia mediática y en donde no existe un control estricto sobre el marco legal en que operan.

 

La Comisión Nacional del Juego, que asumiría las funciones que en este tema realiza la Secretaría de Gobernación, tendría entre sus funciones requerir a los licenciatarios y permisionarios la adopción de las medidas necesarias para prevenir y evitar la adicción compulsiva al juego en los establecimientos correspondientes y un marco legal muy estricto para prohibir el acceso de menores los centros apuesta.

 

La integrante de la Comisión de Justicia dijo que además se contemplan medidas para evitar el lavado de dinero.

 

Se proponen sanciones de hasta nueve años de cárcel y 100 mil días de salario mínimo a quienes operen centros de apuestas sin permiso, que utilicen máquinas tragamonedas sin la autorización de dicha Comisión y a los servidores públicos que fomenten o ayuden a la operación de estos lugares al margen de la ley.