El tema más delicado para el presidente Barack Obama en su visita a México, será la reforma migratoria, de acuerdo a un reporte de The New York Times. 

 

Por primera vez en décadas, Washington parece estar avanzando hacia una serie de reformas que afectarán el futuro de millones de mexicanos que han emigrado de forma legal o ilegal a los Estados Unidos por muchos años. Sin embargo, debido a que hay un grupo de legisladores republicanos y demócratas que están trabajando juntos para sacar esta reforma adelante este mismo mes, los oficiales de la Casa Blanca esperan que el presidente de México, Enrique Peña Nieto toque con mucho cuidado este tema en menciones públicas.

 

“Hemos tenido un buen nivel de diálogo y hemos mantenido informado al gobierno mexicano acerca d este asunto pero hemos enfatizado en que este es un asunto doméstico”, dijo Ricardo Zuñiga, asesor para el Consejo Nacional de Seguridad de EU.

 

El presidente Barack Obama llega a México en una visita de 22 horas en un ambiente en el que han salido a la luz algunas fricciones entre los agentes mexicanos y norteamericanos en materia de estrategia de seguridad y las nuevas restricciones de parte de México hacia sus operaciones en territorio mexicano.

 

La asistencia de parte de EU hacia México en esta materia se ha reducido, mientras que se ha incrementado en Centroamérica y El Caribe, en donde el crimen organizado y los cárteles de la droga se han movido, principalmente en Honduras, El Salvador y Guatemala.

 

La disminución de esta asistencia se ha visto materializada en el apoyo con menos helicópteros y equipo especializado (y caro) aunque EU también ha proporcionado más entrenamiento a la policía y fuerzas del orden mexicanos.

 

En tanto los equipos de ambos mandatarios han señalado que el tema de la visita del presidente norteamericano a México será la cooperación económica, tratando de reducir el foco de atención a la seguridad.

 

 

Con información de The New York Times

One reply on “Migración, el tema más delicado para Obama en su visita a México: NYT”

Comments are closed.