El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la reforma  antiaborto en el estado de Querétaro, al considerar que hubo irregularidades graves durante su aprobación en 2009.

 

Con ocho votos a favor y tres en contra, y después de cinco horas de deliberación, los ministros sólo determinaron dejar sin validez el proceso legislativo en esa entidad, y dejaron para hoy la revisión de los casos de Guanajuato y Oaxaca.

 

Sobre el caso de Querétaro, la Corte argumentó que al momento de publicarse la reforma constitucional en el Diario Oficial local se incumplió con el requisito obligatorio de contar con la aprobación de 12 de los 18 municipios que conforman la entidad.

 

En 2009, en las tres entidades mencionadas, se aprobaron reformas para otorgar derechos a las personas desde el momento de la concepción.

 

Tras la publicación de los cambios legislativos, el municipio de Arroyo Seco, en Querétaro, interpuso una controversia constitucional bajo el argumento de que no se tomó en cuenta el voto de los ayuntamientos en dicha determinación.

 

El municipio consideró además que había una invasión de competencias, ya que las reformas a la Ley General de Salud -de aplicación a nivel nacional- obligan a las autoridades locales a garantizar a la población el acceso a servicios de salud reproductiva, anticonceptivos y la llamada “pastilla del día siguiente”.

 

En la discusión de este lunes, los ministros concluyeron que hubo violaciones al proceso legislativo por parte de la diputación local. Para hoy, la Corte retomará el análisis pero sólo en lo relativo a los efectos de la sentencia, además de la utilización de la llamada “píldora del día siguiente” -que algunos sectores de la población consideran abortiva.

 

La decisión del máximo tribunal puede sentar precedente para las controversias constitucionales que interpusieron municipios de los estados de Oaxaca y Guanajuato, después de que al menos 18 estados de la República reformaron su constitución en un hecho considerado como “blindaje” frente a la Ley General de Salud que obliga a las entidades a fomentar la educación sexual y reproductiva, y dotar a la población de anticonceptivos.

 

Asimismo, se dejó a la consideración del Congreso de Querétaro reponer el procedimiento legislativo a partir de la etapa de consulta entre los municipios del dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales.