El secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho, anunció que esta semana ese instituto político realizará una encuesta acerca del Pacto por México, ante las diferencias que existen en el interior del partido sobre su participación, aunque previó que el acuerdo “no irá más allá de septiembre” de este año.

 

El perredista reconoció que al interior de su partido “hay voces a favor y otras en contra de que el PRD participe en el Pacto, que para muchos, en mi caso, mantenemos la postura de que el partido nunca debió estar ahí”.

 

Sánchez Camacho detalló que el objetivo de la encuesta es definir una estrategia común en el partido en torno al Pacto por México. En este contexto aseguró que el acuerdo “no irá más allá de septiembre, cuando inicie la discusión de las reformas estructurales, temas que lo pondrán en crisis, porque no vamos a permitir el IVA en alimentos ni la privatización de Pemex”.

 

Por otra parte, externó su beneplácito porque el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, “dentro de su actitud institucional, haya tomado una medida de poner un alto al gobierno federal y en particular a Rosario Robles (secretaria de Desarrollo Social)” sobre la aplicación del plan contra el hambre en la ciudad.

 

Sobre la polémica generada por el supuesto mal uso de recursos públicos federales en Veracruz, subrayó que “se deben tomar cartas en el asunto”, e incluso planteó suspender la Cruzada Nacional contra el Hambre en los 14 estados donde habrá elecciones este año.

 

En este sentido, el PRD en el Senado de la República impulsará una reforma a nivel constitucional para blindar los programas sociales y evitar su uso electoral, así lo dio a conocer Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los perredistas en la Cámara Alta, luego de las denuncias presentadas por el PAN sobre el presunto uso indebido de recursos públicos en Veracruz.

 

“Actualmente las políticas antipobreza permiten la impunidad para quienes operan estos programas y los utilizan con fines electorales. Se deben corregir los vacíos legales, por lo que es necesario una nueva generación de reformas que constituyan un verdadero blindaje a los programas sociales”, sentenció el líder perredista.

 

Barbosa informó que el grupo parlamentario del PRD trabaja en una reforma al Artículo 134 de la Constitución para atender este problema en los aspectos preventivo, correctivo y sancionatorio. (Con información de Notimex)