1. VEN INEVITABLE LA QUIEBRA DE ALGUNAS CONSTRUCTORAS; PEGARÁ A UTILIDADES BANCARIAS ESTE AÑO

 

El asunto que trae preocupados a algunos de los banqueros no es precisamente la reforma financiera que hoy conocerán a detalle en las oficinas de la Secretaría de Hacienda de Palacio Nacional a partir de las 10:30 horas, y que mañana anunciará el presidente Enrique Peña Nieto.

 

Los banqueros que llegarán a Acapulco este miércoles y jueves para asistir a su reunión anual traen otro asunto en la cabeza por inmediato y delicado: La potencial declaratoria de quiebra de algunas de las grandes desarrolladoras de viviendas del país que cotizan en bolsa.

 

Y no es para menos. No se necesita escarbar mucho en las cifras para darse cuenta que las finanzas de las mayores constructoras de vivienda del país como GEO, que dirige Luis Orvañanos; Urbi, dirigida por Cuauhtémoc Pérez Román; Homex, que dirige Gerardo de Nicolás; Sare, de Horacio Espinosa de los Monteros, e incluso, ARA, que dirige Germán Ahumada, penden de un hilo y pocos como los banqueros, que son uno de sus principales acreedores, saben a ciencia cierta de su frágil situación.

 

Para algunos de estos banqueros la situación es ya tan frágil que sólo será cuestión de días para que se conozca a ciencia cierta que varias de estas constructoras prácticamente están al borde de la quiebra, dejando sólo como un recuerdo aquellos tiempos de bonanza producto de la euforia de los programas de vivienda que impulsó el presidente Vicente Fox.

 

Según las cifras corregidas del Banco de México a febrero pasado, la cartera vencida bancaria de los desarrolladores de vivienda alcanzó 14.6% de la cartera total, es decir, seis mil 39 millones de pesos de los 41 mil 524 millones de pesos de saldo en créditos bancarios que acumulan estos constructores de viviendas. Pero las deudas totales, incluyendo las no bancarias, son mucho más elevadas.

 

Sin embargo, esta proporción de cartera crediticia bancaria impagable podría multiplicarse una vez que se realicen las minusvalías por la depreciación del valor de las reservas territoriales que poseen estas empresas constructoras.

 

Ante esto, los mayores desarrolladores de viviendas del país están buscando desesperadamente refinanciar su enorme endeudamiento, vender activos y buscar apoyos en el Gobierno federal para no caer en quebranto, pero las alternativas no han sido suficientes. Se sabe que el Gobierno federal les ha respondido que no “rescatará” constructoras, aunque se han propuesto buscar esquemas más flexibles con la banca de desarrollo para encontrar opciones.

 

Sin embargo el fuerte bache en el que está metido el mercado de vivienda, sólo agrava su situación. Las viviendas registradas durante el primer trimestre de este año cayeron 20.5% en términos anuales.

 

Con todo esto, el mayor enemigo de estas grandes desarrolladoras de viviendas es el tiempo. Cada día que transcurre se agrava su situación, de allí que sus mayores acreedores bancarios, como Santander, que encabeza Marcos Martínez; BBVA Bancomer, que dirige Vicente Rodero; Banamex, con Javier Arrigunaga; y Banorte, que preside Guillermo Ortiz; ya se preparan con reservas para enfrentar en sus balances las consecuencias de un potencial quebranto de las constructoras y del impago de estas deudas contraídas.

 

Claro que no todos los bancos han reservado lo suficiente ni tienen las garantías para afrontar una situación así. Entre los más afectados por una potencial situación de quiebra de las constructoras y por su exposición a ellas, están Santander y Banorte, y seguramente se verán las afectaciones en el renglón de utilidades en los balances trimestrales por venir.

 

La situación es muy delicada por sus efectos y todo indica que va camino de la desaparición de varias de estas grandes constructoras en un horizonte cercano. Habrá que estar muy pendientes.

 

2.

ENTRAN & SALEN

 

En Grupo Modelo se designó a Arturo Pérez Arredondo como consejero suplente en el Consejo de Administración tras el fallecimiento de Alfonso Cervantes Riba quien, a su vez, suplía a Valentín Díez Morodo.

 

Los accionistas de la Serie F de Grupo Financiero Santander aceptaron la renuncia de los consejeros Antonino Fernández Rodríguez -ex presidente del Consejo en Modelo- y José Carlos Ávila Benito. A la vez, nombraron a los suplentes Guillermo Güemez García -ex subgobernador del Banco de México- y Fernando Solana Morales -ex canciller y ex director general de Banamex- como consejeros propietarios, a la vez que se anunció la llegada al Consejo de Juan Gallardo Thurlow -presidente de GEUSA- como consejero independiente.

 

A través de un comunicado de prensa se supo que Ernesto De Lucas Hopkins presentó su renuncia como director general de ProMéxico, el órgano dependiente de la Secretaría de Economía para promover los negocios internacionales de México. Sin embargo, trascendió que Lucas Hopkins fue removido de su puesto.

 

El director de Finanzas de Microsoft, Peter Klein, dejará su posición en la compañía a finales de junio. El gigante del software dijo que su reemplazo saldrá de las propias filas del corporativo y lo anunciará en un par de semanas.

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @samuelgarciacom