WASHINTON. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, confirmó que la próxima semana se presentará en México el plan de reforma a la banca que estará basado en impulsar este sector de desarrollo y lograr que la banca comercial del país “preste más y más barato” para contribuir al crecimiento.

 

El secretario mexicano destacó, sin embargo, que la situación de México es privilegiada ya que es una de las pocas economías del G20 con equilibrio fiscal.

 

Asimismo, dijo que a México le interesa que haya “crecimiento sostenido” en Estados Unidos y subrayó la importancia de “combinar” la consolidación fiscal en las economías avanzadas con los estímulos.

 

“Para México es muy importante que haya crecimiento en Estados Unidos y de manera sostenida”, indicó Videgaray en rueda de prensa en la embajada mexicana en Washington a la conclusión de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

 

El secretario de Hacienda señaló como el principal punto de “debate” de los encuentros, incluida la cumbre de ministros de economía del G20, las diferentes posturas acerca del ritmo de consolidación fiscal más apropiado.

 

“Es importante estimular el crecimiento. Pero también está la inevitable realidad de que hay economías que tienen que reestablecer su balanza fiscal porque simplemente en la condición actual son insostenibles”, dijo.

 

Durante su estancia en Washington, Videgaray sostuvo encuentros bilaterales con el secretario del Tesoro de EU, Jack Lew; y el ministro de Economía español, Luis de Guindos; además de varios encuentros con ministros latinoamericanos.

 

También se reunión con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, para reafirmar que el organismo internacional sea un respaldo adicional y prudente, y analizar posibles colaboraciones en proyectos de infraestuctura en el país.

 

Según las previsiones del FMI, divulgadas esta semana, se espera que la economía mexicana crezca un 3,4% este año y el próximo, y confirme así su senda de crecimiento sostenible mostrada en los últimos años.