Integrantes de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) salieron en defensa de sus agremiados de la sección 59 de Oaxaca, al asegurar que han enfrentado hostigamiento por parte de autoridades educativas de esa entidad y maestros disidentes.

 

En conferencia de prensa en la Ciudad de México, miembros de la cúpula del SNTE señalaron que el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), en contubernio con la sección 22, que respalda a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), retrasó el pago de salarios a dos mil 500 profesores.

 

Joaquín Echeverría Lara, dirigente de la sección 59, señaló que desde el viernes pasado la mitad de los cinco mil docentes afiliados a esta sección no recibieron el pago correspondiente a la quincena del 15 de abril por instrucciones del instituto.

 

El docente presentó, en conferencia de prensa, el oficio D.S.J/O.C./M.I.L./4001/2013 en el que se instruye a Hugo Alberto Espinoza Morales, coordinador general de personal y relaciones laborales, para que “se proceda a la suspensión de los salarios” de los profesores que pertenecen a la sección 59.

 

Echeverría Lara apuntó que el IEEPO argumenta que los maestros no tienen la orden de comisión, que es la autorización del gobierno estatal para impartir clases. Sin embargo, hay otros a los que sí les llegó su pago. “No hay razones infundadas, nos dicen una cosa y otra para no pagar”, acusó.

 

Además, denunció que el mismo instituto está enviando oficios a los presidentes municipales de 400 comunidades para advertirles que los integrantes de la sección 59 no pueden dar clases y, por lo tanto, los 40 mil alumnos que atienden no recibirán la acreditación correspondiente a ese ciclo escolar.

 

El dirigente señaló  que el IEEPO está en contubernio con la sección 22 para amagar a los docentes que “sí están dando clases y si quieren cambiar a México”, según el discurso del propio CNTE.

 

Ante esta situación, Echeverría dijo que primero buscarán el apoyo de las secretarías de Gobernación y Educación, así como de la Presidencia para que intervengan en el asunto.

 

De no lograr nada, “vamos a convocar a padres de familia y a maestros para hacer lo que hacen todos los ciudadanos que no ven una respuesta”. Eso sí, no todos los maestros saldrían a la calle, para no dejar a los alumnos sin clases, advirtió.

 

La sección 59 se creó en 2005, producto de una división al interior de la sección 22 por supuestos actos de corrupción y su afinidad con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

 

Ese año, el SNTE los arropó y les dio la toma de nota como una sección distinta dentro del mismo estado.