El gobierno federal realizó una emisión de deuda en los mercados internacionales de capital, a través de la cual se colocaron 1,600 millones de euros de Bonos Globales con vencimiento en 2023, lo que representa la transacción de mayor monto llevada a cabo en este mercado.

 

Esta transacción marca el regreso del gobierno federal al mercado de euros después de cerca de tres años de ausencia. Además, con esta colocación se captó recursos con el bono de referencia en euros al costo de financiamiento más bajo en la historia, a una tasa de rendimiento de 2.81%.

 

Esta transacción tiene los siguientes objetivos: a) captar recursos al costo más bajo en la historia en euros; b) extender la amortización de los pasivos en euros del Gobierno Federal; y, c) consolidar al nuevo bono de referencia a 10 años en el mercado en euros y fortalecer su liquidez.

 

Descripción General de la Transacción

 

Como se describió en el Plan Anual de Financiamiento 2013, el crédito externo se utilizará de manera activa, buscando diversificar las fuentes de financiamiento, mejorando las condiciones de los pasivos públicos denominados en moneda extranjera y ampliando el acceso a los mercados financieros internacionales.

 

Al respecto, los bonos en euros emitidos por el Gobierno Federal con vencimiento en el 2013, 2015, 2017 y 2020 registraban tasas de rendimiento elevadas y poca liquidez en el mercado secundario, en parte, como resultado del largo periodo de ausencia del Gobierno Federal como emisor en el mercado de deuda en euros (la última colocación había sido el 8 de julio de 2010).

 

En los últimos meses, se ha presentado una mejoría en los mercados financieros de la euro zona, con lo cual se hizo patente la conveniencia de realizar una transacción en dicho mercado, que por un lado introdujera un bono nuevo del Gobierno Federal que por su cuantía pudiera contar con amplia liquidez, y que, por otro, permitiera a los inversionistas canjear sus bonos anteriores por el nuevo bono a 10 años.