El coordinador del PRD en el Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta, adelantó que su bancada avalará las reformas constitucionales en materia de deuda de estados y municipios en el actual periodo de sesiones que concluirá el 30 de abril.

 

El PRD “refrenda su papel reformador, por ello contribuirá para que se apruebe en el actual periodo de sesiones la iniciativa que plantea cambios a la Constitución Política, que permitirá regular la deuda pública de estados y municipios”, expuso.

 

En un comunicado, el legislador poblano dijo que en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no escatimarán esfuerzos para tener una reforma integral y de avanzada que le sirva a las instituciones del país y genere resultados positivos para la población.

 

También consideró conveniente que en el dictamen final se incluyeran varias iniciativas en el tema que se encuentran actualmente en comisiones, a fin de enriquecerla.

 

Barbosa Huerta destacó que el avance que se tiene de esa reforma constitucional es importante, ya que se plantearía por primera vez un nuevo esquema de control, transparencia y fiscalización de la deuda pública de los estados.

 

Asimismo, se fortalecerían las atribuciones y facultades de los congresos estatales y la participación del Congreso de Unión en la fiscalización de recursos públicos federales, que sean utilizados para el fortalecimiento de las finanzas públicas de estados y municipios, y en las estrategias tendientes a atender casos de sobreendeudamiento.

 

Barbosa Huerta resaltó que en el PRD pugnarán porque en esta reforma se establezcan los principios para el manejo de la deuda pública y la estabilidad de las finanzas públicas, con el propósito de crear condiciones de desarrollo económico y empleo.

 

El senador perredista subrayó la importancia para que en esta reforma quede plasmada la responsabilidad que deben tener los servidores públicos de los estados y municipios sobre el manejo indebido de la deuda pública en los estados y municipios.

 

“Una vez avalada la reforma constitucional deberán expedirse, en un plazo no mayor a 180 días siguientes a su entrada en vigor, las leyes reglamentarias”, destacó.

 

Estas, explicó, permitirán precisar las bases generales, la regulación y mecanismos de autorización para que los estados, el Distrito Federal y los municipios puedan contratar deuda pública.

 

Además de la creación de un registro único en materia de deuda pública y un sistema de alertas sobre el manejo y situación de la deuda, y las sanciones aplicables a los servidores públicos que no cumplan dicha disposición, concluyó.