CARACAS, Venezuela. El presidente encargado Nicolás Maduro alcanzó este mes un respaldo de 49.2%, y supera por 14.4 puntos porcentuales a su contendor opositor, Henrique Capriles, a menos de un mes de las elecciones presidenciales, reveló una de las principales encuestadoras locales.

 

La encuesta de Datanálisis, que se realizó del 11 y 13 de marzo entre unas 800 personas, vía telefónica, y tiene un margen de error de 3.4%, determinó que Capriles tiene 34,8%.

 

En el estudio, que fue difundido este lunes por la banca de inversión Barclays, no se indica el número de indecisos. Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, dijo que no haría ningún comentario sobre la encuesta porque fue un estudio privado.

 

En la encuesta se refiere que 65% piensa que Maduro puede ganar los comicios del 14 de abril, mientras que sólo 15% cree que Capriles puede vencer. Al respecto Barclays indicó que la expectativa de triunfo que existe a favor del presidente encargado representa un “riesgo para la oposición”, así como la falta de entusiasmo lo cual podría llevar a los votantes a la abstención.

 

La banca sostiene que la postura que Capriles mantiene desde que aceptó la postulación opositora el 10 de marzo podría buscar revitalizar a los votantes de cara a los venideros comicios. El candidato opositor ha referido en diversas declaraciones a los medios locales que va a una contienda electoral en condiciones adversas debido a que está compitiendo contra el Estado y todas las instituciones públicas.

 

En relación a las condiciones de Maduro, Barclays afirma que el candidato oficialista sigue dependiendo de la transferencia de la conexión emocional que Chávez tenía con la población. La encuesta de Datanálisis refiere que cuando Chávez falleció tenía una imagen positiva de 78,6% entre la población, mientras que Maduro tenía 55,4%. En ese sentido la banca refiere que de limitarse la transferencia de la conexión emocional de Chávez hacia el presidente encargado eso podría representar una “amenaza” para un líder “menos carismático” como Maduro.

 

Barclays indica que Maduro figura con una “ventaja importante” dado el corto periodo de campaña, que se desarrollará oficialmente entre el 2 y 11 de abril, el efecto de la estela de simpatía dejado por Chávez tras su muerte, las restricciones de tiempo que tienen los medios para la difusión de las propagandas políticas, y la “desmovilización” que enfrenta la oposición después de las derrotas en los comicios presidenciales de octubre y las elecciones regionales del diciembre.