Ayer, cuando en el Auditorio Nacional expropió la izquierda a las tribus, Miguel Mancera jugó a varias bandas.

 

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), anotamos el miércoles, decidiría su propio camino.

 

-Este gobierno quiere dejar huella de ser una izquierda sin dueños, propositiva y abierta a la ciudadanía-, dijo.

 

Presentes estaban algunos de quienes se creen propietarios de esa corriente política y seguramente otros lo escucharon a distancia.

 

Entre los primeros se destacaban cuatro: René Bejarano, de Izquierda Democrática Nacional (IDN); el congruente Cuauhtémoc Cárdenas y Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano.

 

Bejarano, amo de la ciudad de México y del radicalismo en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y los segundos, señores feudales de la estructura formal de esa organización política.

 

En los ausentes deben anotarse dos: Andrés López, quien forma su propia organización para disponer de cargos y prerrogativas, y Marcelo Ebrard, quien dialoga con corrientes para continuar su marcha.

 

Ebrard actúa con una lógica muy personal.

 

Si la izquierda es una corriente política cuyo fin es la conquista y el ejercicio del poder con sello propio, él pretende convertir al PRD en contrapeso del poder presidencial.

 

CAMBIO A LA NORMATIVIDAD DE LA UACM

 

El mensaje fue para ellos y alguien más.

 

Información de inteligencia habla de un coctel de intereses por los cuales no ha podido ser centro de estudios de excelencia la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

 

Miguel Mancera también habló para ellos.

 

-¿Cuándo terminará el conflicto en esa casa de estudios?-, le pregunté el 1 de marzo en Guadalajara.

 

-En dos semanas, espero.

 

Miguel Mancera lo logró con la única medida con la cual la UACM puede ver la aurora otra vez, con la defenestración de Esther Orozco.

 

Retirada de la rectoría, la estrategia va por dos caminos:

 

1.- Sustentar su cese por la vía jurídica para no recibir un revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyos ministros a menudo parecen ir contra la lógica y con la injusticia.

 

Y si lo dudan, pidan informes a las víctimas de la secuestradora francesa Florence Cassez.

 

Y 2.- empezar a preparar una restructuración integral para acreditar su nombre: Universidad.

 

El cambio pasará por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para, garantizada la excelencia, no caer en la aberración recién vivida:

 

-Tiene más rectores que graduados-, comentó un alto funcionario al propio Mancera.

 

Los cambios jurídicos ya están a cargo del jefe del control político de la ALDF, Manuel Granados, y el objetivo es sacar a los bejaranos, los pejes, los ebrardistas y demás intereses causantes del conflicto en vías de solución.

 

Enhorabuena por la ciudad.

 

EL PANAL SE INDEPENDIZA DE LA MAESTRA

 

1.- El órgano directivo del partido Nuevo Alianza (Panal) tomó una decisión colegiada:

 

-La política la hacen los políticos, la justicia los jueces, y nosotros somos políticos.

 

-Por eso no hablaremos de La Maestra Elba Esther Gordillo-, aseguró ayer el dirigente Luis Castro.

 

Y con independencia de Gordillo, confirmó la alianza del Panal con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz y Tamaulipas, y con Acción Nacional (PAN) en Baja California.

 

-Mantenemos negociaciones en otros 13 estados para ver con quién vamos-, remató.

 

Y 2.- en la austeridad, brevedad y mensaje directo de Miguel Mancera hubo un artífice oculto: Luis Serna, su secretario particular.

 

Tras el mensaje por los 100 días, el propio Mancera lo felicitó por la organización.