El presidente del PAN, Gustavo Madero, comentó que cuando se iniciaron los diálogos para ver si había o no un proyecto en conjunto para firmar el Pacto por México, la iniciativa más emblemática que se planteaba fue la reforma de las telecomunicaciones.

 

Madero, también presidente del Consejo Rector del Pacto por México, señaló que era un tema delicado entre los firmantes del Pacto por México, debido a la trascendencia. Señaló que el principal objetivo es el rezago que se tiene en el tema de las telecomunicaciones; lo que se busca es dar difusión a un sector moderno, abierto, plural, dinámico y que no se había podido lograr en años atrás debido a las presiones.

 

“Nosotros como panistas estamos muy frustrados, porque en 12 años no se logró; se iba todo a judicializar. Se amparaban, y se lograba por esta vía  paralizar esta acción del gobierno federal, del Estado mexicano. Por eso estamos muy contentos con este método porque establece una reforma constitucional”.

 

Dijo que con la Constitución como máxima autoridad en esta reforma se impedirá que los actores afectados no se escuden en los amparos impidiendo esta modificación de gran trascendencia.

 

Señaló que el esquema que se presentó es una propuesta muy audaz que en conjunto el gobierno de México y los partidos políticos dan un mensaje de unidad.

 

Respecto a si hubo presiones de los concesionarios de radio, televisión y telefonía, el presidente del PAN comentó que “directamente no hay ninguna acusación de esta naturaleza, lo que sí somos conscientes de que estamos legislando sobre sectores muy poderosos económica, política, social y culturalmente, entonces, cualquier modificación es una gran presión”.

 

Informó que la intención de esta reforma es afectar para bien este sector y por eso se propusieron no destruir valor, pero sí aumentar competencia. Subrayó que la trascendencia es eliminar las grandes concentraciones de más de 50% de los diversos sectores.

 

Madero reiteró que esta reforma de telecomunicaciones desde sus inicios se gestó para generar un equilibrio, y ante esto todos los concesionarios pierden y ganan.

 

“Todos van a poder todos los servicios, es un poco la tendencia, entonces los que tienen ahorita cable podrán ofrecer telefonía y los que tienen telefonía podrán ofrecer eventualmente televisión restringida, al mismo tiempo impones a Televisa y Tv Azteca la obligación de dar gratuitamente sus contenidos que son de televisión abierta”.