Sería temerario señalar el origen de la crisis de seguridad pública actual.

 

Pero sí puede mencionarse, en cambio, cuándo desde el gobierno se cambiaron las estrategias o de plano se eliminaron por afanes de víscera.

 

Sucedió en octubre de 2000.

 

Como lo hacen cíclicamente, los presidentes de tribunales superiores de justicia realizan congresos y encuentros donde analizan las condiciones imperantes en el país, cotejan reformas y tratan de uniformar criterios, regularmente sin conseguirlo.

 

Ese año había una novedad: el presidente electo de la transición.

 

En tal calidad asistió Vicente Fox a la reunión de Oaxaca, acompañado de algunos colaboradores pero sobre todo de quien sería su coordinador del gabinete de seguridad, el desaparecido Adolfo Aguilar Zínser.

 

Parte del programa incluía la exposición del entonces secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Mayolo Medina Linares.

 

Se esmeró en aportar elementos pero…

 

FOX EXPLOTÓ POR NO RECIBIR RECURSOS

 

Vicente Fox ponía poca atención o no entendía.

 

Más bien lo segundo.

 

Pero aguantó la larga explicación de Mayolo Medina Linares porque así se lo pidió Adolfo Aguilar Zínser.

 

Desfilaron los llamados ocho ejes y 56 acciones en los cuales se cuadraron desde la coordinación de corporaciones y el fichaje de policías hasta el padrón de reos y delincuentes.

 

Sin embargo, la reacción de Fox sorprendió a todos los presentes:

 

-Yo no creo en tu proyecto porque cuando fui gobernador tú no me ayudaste.

 

El antecedente era simple:

 

Los sistemas de radiocomunicación de Guanajuato no empataban con el Matra federal y era necesario hacer muchos arreglos técnicos antes de liberar recursos.

 

Esto no lo entendía Fox y quería la entrega de partidas.

 

Como no accedió, no hubo flujo a Guanajuato.

 

Como tampoco lo hubo al Gobierno del Distrito Federal (GDF) y así se acumuló una bolsa superior a los mil millones de pesos durante la administración de Cuauhtémoc Cárdenas, luego liberados para Andrés Manuel López.

 

RECUPERACIÓN DEL SNSP Y SUS AUTORES

 

Esta historia tiene actualidad por las condiciones imperantes en el país y porque se trata de recuperar parte de aquellos programas.

 

Uno de esos actores es, casualmente, Mayolo Medina Linares, quien ha llegado al Centro Nacional de Análisis, Planeación e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

 

Sustituye al contralmirante Horacio Fourzán.

 

Ya en agosto de 2008 Felipe Calderón intentó revivir aquella estrategia de seguridad cuyos resultados se vieron con la detención de delincuentes famosos como Juan García Ábrego, Daniel Arizmendi El Mochaorejas y otros.

 

Sin embargo, ni los ocho ejes ni las 70 y tantas acciones enunciadas por Calderón tuvieron vértebras y coherencia.

 

A ver si ahora.

 

LA REFORMA ENERGÉTICA DEBE ESPERAR

 

La desinformación en plenitud.

 

El Senado recibió la Estrategia Nacional de Energía (ENE) y todos vieron el proyecto del sexenio, con la apertura de Pemex incluida.

 

Todavía le faltan meses, aunque el debate ya esté.

 

Debió salir el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, a definirlo como un documento con objetivos y evaluaciones cíclicas.

 

Mañana subirá al pleno senatorial.