A tres meses de retomar el gobierno de la República, el PRI definirá dos temas de alto impacto para los mexicanos: permitir a sus legisladores autorizar la aplicación del IVA en alimentos y medicinas y la apertura de Pemex a la inversión privada.

 

Para renovar la vida del partido también se pondrán sobre la mesa reformas a los estatutos a fin de permitir por primera vez las candidaturas ciudadanas.

 

Las propuestas para reformar la declaración de principios y el programa de acción priista se llevarán a la XXI Asamblea Nacional, a realizarse este fin de semana.

 

Pese a que la propuesta inicial ha sido vista con buenos ojos por la mayoría priista, en su recorrido por todos los estados de la República se han planteado algunas reservas que deberán discutirse este sábado para conformar los dictámenes que se votarán el domingo a mano alzada frente al presidente Enrique Peña Nieto.

 

César Camacho, presidente del CEN del PRI, dijo tras la elaboración de los primeros dictámenes que la modificación de los documentos básicos permitirá la eliminación de una “camisa de fuerza” y se permitirá que las políticas públicas den resultados en el país.

 

Sobre la modificación para la apertura de Pemex, Camacho señaló que el objetivo es que tenga “mayores márgenes de maniobra”, sin perder la rectoría del Estado.

 

Para lograr el respaldo a la aprobación del IVA en alimentos y medicinas, en los estados se ha informado que la propuesta de ley va encaminada a reducir hasta en 10 puntos el porcentaje con el propósito de no causar daños a la economía popular.

 

En diciembre de 2003, la maestra Elba Esther Gordillo, entonces coordinadora del PRI en la Cámara de Diputados, fue sustituida en el cargo debido a que la mayoría de legisladores priistas acusaron que había pactado con el entonces presidente Vicente Fox aprobar el IVA a alimentos y medicinas.

 

Actualmente, el programa de acción del tricolor establece que “el PRI defenderá la economía popular y no aceptará el IVA en alimentos y medicinas”.

 

Sin embargo, en la propuesta de dictamen que emitió la mesa de programa de acción del PRI se suprimió este apartado, con lo que se abre la posibilidad de que los legisladores priistas planteen en el Congreso de la Unión la reforma fiscal que incluya el gravamen.

 

En su discusión en las asambleas de dictamen en los estados ha habido descontento con la medida, por lo que se espera que el próximo sábado se presenten reservas por parte de algunos comités estatales.

 

Manuel Venzor, dirigente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del PRI en Sonora, ha afirmado que la oposición al nuevo gravamen se debe a que afectará a los sectores más vulnerables del país. No obstante, será la Asamblea General la que tome la determinación final.

 

La gran polémica

 

En la Asamblea participarán unos cinco mil priistas, que son consejeros políticos nacionales, delegados, alcaldes, diputados locales, federales, senadores y gobernadores.

 

La mayor polémica se ha generado hacia dentro del partido por los cambios al estatuto.

 

El principal reclamo es por la apertura a las candidaturas independientes y ciudadanas en 2015 porque los militantes de base perderían posibilidades al contender con personajes con poder adquisitivo.

 

Aunado a ello, los priistas se han inconformado con eliminar la serie de requisitos que establece el estatuto como acreditar militancia de cuatro años para acceder a una candidatura local o siete años para las federales.

 

La norma interna señala que los métodos de selección de candidatos son la elección directa o asamblea de delegados, pero con las reformas se incluiría también el de las encuestas.

 

Otra de las modificaciones al reglamento priista es la reducción de espacios en el Consejo Político Nacional porque son órganos de participación interna que se abrieron para participación de militantes en 2003, cuando el PRI había perdido el poder ante el PAN.

 

Con estos ajustes a los documentos básicos del partido y los estatutos, el PRI se encamina a festejar su 84 aniversario y el regreso al poder después de 12 años de gobiernos panistas, el próximo 4 de marzo.