El coordinador parlamentario de Acción Nacional (PAN), Alberto Villarreal, afirmó que en el tema del IVA en alimentos y medicinas, el PRI está como La Chimoltrufia, que “como dicen una cosa, ahora dicen la otra”, ya que mientras era oposición, ese partido fue “mezquino” en este debate, y ahora sí está abierto a considerarlo.

 

Aseguró que su fracción será una oposición responsable: “Nosotros no seremos así”, dijo. De ahí que estarán en disposición de discutirlo cuando el Presidente de la República envíe la propuesta.

 

“Discutirlo no significa, ni mucho menos se adelanta, que estaremos en disposición de aprobarlo. Lo que significa es que estaremos en la disposición de discutirlo de cara a la nación”, subrayó.

 

Villarreal García aseguró que para la bancada albiazul no será relevante una reforma fiscal sino una hacendaria integral, la cual estarían dispuestos a discutir, apuntó, corriendo los riesgos y yendo más allá de tasas en los impuestos. El objetivo de su partido, explicó, será lograr nuevas reglas de distribución que fomenten el federalismo y el desarrollo de los municipios.

 

Por su parte, el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, dijo que el IVA en alimentos y medicinas significaría una “toma de pelo” del gobierno federal en su Cruzada contra el Hambre, porque por un lado emprenden una cruzada y por otro aplican IVA: “Nos parecería una gran hipocresía y falsedad”.

 

Al finalizar la reunión de la Junta de coordinación política (Jucopo), resaltó que se está jugando con fuego en este tema, por lo que de haber una reforma fiscal, en todo caso, habría que atacar el régimen de consolidación fiscal, por un lado, y por otro, evitar privilegios fiscales hacia los grandes contribuyentes, tal como lo reflejó recientemente la Auditoría Superior de la Federación.

 

Asimismo, el líder de la bancada del PRD, Silvano Aureoles, reiteró que ellos estarán en contra del IVA en alimentos y medicinas, y que si el PRI cambió sus estatutos para buscar este incremento fiscal “ellos responderán por esos hechos”.

 

Anotó que de aumentar el IVA en estos rubros se cometerá un acto de injusticia, “cargando la mano a los más necesitados”, por lo que se estaría realizando un hecho indebido y una justicia “impositiva”.

 

Sobre el tema de la convocatoria para cubrir la vacante que dejó Sergio García como consejero electoral, Aureoles Conejo indicó que el próximo miércoles discutirán los términos de ésta, ya que hay “diferencias” en el contenido de la convocatoria, a fin de poder subirla el jueves al Pleno camaral y votarla.

 

Asentó que hay contradicciones en el Cofipe sobre el tema, ya que mientras en un  artículo destaca que se debe cubrir a la brevedad posible el sustituto, en otro indica que se tiene que hacer una amplia consulta ciudadana.

 

De igual forma, su homólogo, el panista Alberto Villarreal, aseveró que en el tema del consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), su grupo parlamentario no tiene un acuerdo para dicha sustitución, debido a que no es un año electoral.