Ángel Losada Moreno, presidente del consejo de administración de Grupo Gigante, comenzó este año con la chequera abierta, ya que incursiona en nuevos negocios en México relacionados con la venta de café, tecnologías de la información y mascotas, además de que busca controlar el mercado de la venta de artículos de oficina.

 

El empresario va en la búsqueda de encontrar oportunidades en nuevos sectores y negocios, y con ello deja atrás una etapa de desinversiones y venta de activos no estratégicos.

 

—¿Cómo le pinta 2013 a Gigante? —, se le pregunta al hijo del empresario español Ángel Losada Gómez, fundador de la La Comercial en Apan, Hidalgo, en la década de los años 40.

 

—Muy bien…

 

A su salida de la 21 reunión plenaria de consejeros consultivos del Grupo Financiero Banamex el pasado viernes en el hotel Presidente Intercontinental, el empresario dice a 24 HORAS que ve con beneplácito cada una de las operaciones anunciadas en apenas 55 días del año.

 

“Estamos muy entusiasmados con todo lo que estamos haciendo en Petco, Cup Stop y también lo que tratamos de hacer con nuestro socio, que es Office Depot”, comenta.

 

En el caso de la adquisición de 50% de la participación de Office Depot en México, dice que “están a la a espera de que tome una decisión una vez que concluyan su proceso de fusión entre Office Depot Inc y OfficeMax en Estados Unidos”.

 

—¿ Entonces sí controlará a la cadena de artículos de oficina en México?

 

Abriendo los brazos y con su mirada sería, agradece a los cuestionamientos, y responde tajante: Sí.

 

El 2 de julio de 2012, la empresa de Ángel Lozada enviaba a sus inversionistas a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) decisiones que marcarían el rumbo de la empresa y su apuesta a otros sectores de negocios poco explotados en el mercado mexicano.

 

Una de ellas se centraba en que había llegado a un acuerdo con la cadena Tiendas Neto, mediante el cual vendía las acciones de su negocio tiendas Súper Precio; incluyendo la transferencia del personal y sus diversos activos, inventarios, contratos de arrendamiento, mobiliario, equipo y centros de distribución. Gigante recibió por esa operación 490 millones de pesos.

 

La otra era que la compañía había decido dejar de participar en el negocio de autoservicio en la parte de abarrotes, ya que derivado de su Plan Estratégico 2009- 2013 estaba a la espera de detectar nuevos sectores, negocios o formatos de participación.

 

En diciembre de 2007, Organización Soriana había pagado mil 350 millones de dólares por todos los supermercados de Gigante en México y Estados Unidos, un negocio clave para la familia Losada.

 

La operación anunciada a través de la Bolsa Mexicana de Valores contempló la venta de 199 unidades de autoservicio Gigante, Bodega Gigante y Super G, así como siete unidades de Gigante USA ubicada en Los Ángeles, California, y los 12 centros de distribución localizados en distintos puntos en la República Mexicana.

 

“Grupo Gigante reitera su compromiso por seguir invirtiendo de manera decida por el desarrollo de México a través de sus diferentes unidades de negocio”, aclaró la firma del también consejero suplente de Grupo Financiero Banamex en 2012.

 

Y a principios de enero de este año anunció su entrada al mercado de barras de café en México con Cup Stop.

 

Según la compañía, espera abrir en los próximos años un total de 200 unidades de Cup Stop en la República Mexicana. Las aperturas representan una inversión de entre 150 y 170 millones de pesos.

 

En los últimos días de enero, Grupo Gigante comunicó que había firmado una asociación estratégica con PetCo Animal SuppliesStores Inc. (PetCo), la cual le permitiría desarrollar tiendas de mascotas, accesorios y comida para animales en México y Latinoamérica.

 

Dio a conocer una alianza estratégica con SAP. El acuerdo con la empresa de tecnología fue la venta para crear a la empresa Gigante IT, una subsidiaria de Grupo Gigante.

 

Otra de las operaciones del heredero Ángel Losada Gómez fue confirmada la semana pasada, cuando se dio a conocer la oferta de compra por 690 millones de dólares para controlar y quedarse con las operaciones de Office Depot en México.

 

“Se presentó la semana pasada el socio Office Depot Inc. una oferta vinculante para la adquisición de 50% de Office Depot de México”, informó la empresa la BMV el pasado jueves.