El modelo negocio basado en la renta y venta de espacios inmobiliarios es tan atractivo que incluso Comercial Mexicana lo está copiando, asegura Ángel Losada Moreno, presidente del Consejo de Administración de Grupo Gigante, que hasta hace unos años administraba los centros comerciales Gigante y después los vendió a Soriana.

 

La Comercial Mexicana negocia la venta de sus supermercados, porque me copia mi modelo de negocio: Rentar y vender espacios en plazas comerciales, dice a 24 HORAS Losada Moreno, quien descarta el regreso del Grupo a las ventas de súper: “El supermercado ya lo dejamos”.

 

Respecto a la compra de algún inmueble a Comercial Mexicana, el empresario menciona la adquisición de California, una operación valuada en mil 061 millones que espera la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica.

 

Para el también director general de la empresa que tras la operación con Soriana tiene como negocio principal la renta y venta de espacios inmobiliarios en tiendas departamentales, “hay muchas oportunidades en la Ciudad de México y el resto de la República Mexicana”, por lo que sólo hay que encontrar el lugar correcto del desarrollo de vivienda o mixto, así como ubicar dónde los proyectos comerciales generan un mayor valor agregado.

 

Grupo Gigante tiene presencia a través de sus diferentes negocios como Office Depot, The Home Store, Panda Express, Gigante Grupo Inmobiliario, Restaurantes Toks, PetCo, Cup Stop y Align Pro.

 

-¿La aprobación de la reforma energética les abrirá más oportunidades de negocio?

 

Creo que sí. En la medida que se reduzcan las tarifas eléctricas será mucho mejor para todos.

 

—¿Han platicado con alguna petrolera para venderle o rentarle algún negocio inmobiliario?

 

Todavía no hemos llegado al nivel de las petroleras, pero sé que algunos que están en el sector inmobiliario, como Fibra Uno ya rentó algunos edificios a unas empresas de cierta importancia en el Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, que se está convirtiendo en un corredor sumamente importante.

 

—¿Tienen interés de crear una Fibra o una empresa inmobiliaria que cotice en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)?

 

—Todavía no. Hemos hecho algunos análisis, pero todavía no hemos llegado a esa conclusión. Pensamos que por el momento no es oportuno.

 

—¿Alguna adquisición de una empresa del desarrollo inmobiliario?

 

—No. Vamos a un paso tranquilo. Dicen que más vale pasó que dure que trote y que canse.

 

Actualmente existe en México un boom en la construcción de edificios, oficinas, centros comerciales, así como desarrollos turísticos, industriales y habitacionales. La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) invierte este año cerca de 24 mil millones de dólares en diferentes proyectos.

 

El sector de servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles tuvo un valor de mil 869 millones de pesos en 2013, lo cual significa que contribuye con 11.7% al Producto Interno Bruto (PIB), revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 

-¿Tienen alguna estrategia para salir a invertir al extranjero?

 

No. Aquí hay todo por hacer en México. No hay que invertir fuera, hay que hacerlo aquí. Nosotros lo únicos que tenemos en el extranjero es una alianza con Office Depot.

 

—¿Qué espera de 2014?

 

El 2014 no será uno de los mejores años. La situación económica lo refleja en las ventas de ANTAD que han sido negativas.

 

—¿Cuánto invertirán este año?

 

—La compra de California a Comercial Mexicana son mil 061 millones y en la parte inmobiliaria estamos haciendo proyectos por alrededor de 2 mil millones.