La Cruzada contra el Hambre implicará no sólo el despliegue de recursos millones, también se lanzarán a las calles varias decenas de miles de promotores para llegar a los 400 municipios que en principio se propone atender.

 

Aunque el programa se encuentra todavía en fase piloto en dos localidades de Guerrero, la Secretaría de Desarrollo Social confirmó ya que reclutará a más de 25 mil promotores para la Cruzada Nacional contra el Hambre, pero no serán los únicos.

 

A este “ejército” se sumarán los recursos humanos que aportarán las otras 18 dependencias federales involucradas en la Comisión Intersecretarial para la cruzada: las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Hacienda, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Economía, Educación, Salud, Comunicaciones y Transportes, Trabajo y Previsión Social, Turismo, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

 

Además, la secretaría de Desarrollo Agrario, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de las Mujeres, y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

 

La paraestatal Diconsa reforzó su logística para cumplir con los requerimientos de la Cruzada. La empresa -que cuenta con 25 mil 468 tiendas en el país, 34 unidades operativas y 304 almacenes- cubre 92% de los 400 municipios en los que arrancará la Cruzada, y abrirán mil 200 tiendas más para alcanzar una cobertura de 98%.

 

Diconsa, que tendrá un papel protagónico en la Cruzada, dispondrá de sus cuatro mil 117 empleados, así como los 29 mil 123 trabajadores comunitarios y 25 mil 400 representantes de comités rurales de abasto integrados a su red nacional.

 

De manera paralela, el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, y la directora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Carolina Viggiano Austria, definieron acciones para aprovechar la red de 40 mil instructores de este último organismo, con presencia principalmente en regiones de alta marginación.

 

Además, la Sagarpa destinará siete mil 410 millones de pesos este año en el marco de la estrategia nacional.

 

Apenas el 15 de febrero, durante la ins­ta­la­ción de la Co­mi­sión In­ter­se­cre­ta­rial pa­ra la Ins­tru­men­ta­ción de la Cru­za­da, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer que las se­cre­ta­rías de la De­fen­sa y de la Ma­ri­na se in­vo­lu­cra­rán en las ta­reas con per­so­nal y equi­po pa­ra lle­gar a los 400 mu­ni­ci­pios más afec­ta­dos por la po­bre­za.

 

A los recursos humanos y materiales por parte de la Federación, se sumarán los que se destinen a nivel estatal. Antes del 17 de marzo los gobiernos de las entidades deberán firmar el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente para instrumentar la estrategia a nivel territorial.

 

Conforme a la ruta definida por la Comisión Intersecretarial, antes de abril deberá quedar conformado el Consejo Nacional de la Cruzada Contra el Hambre, instancia que promoverá acuerdos entre los sectores público, privado y social, y en la que participarán líderes de opinión, sociales y religiosos; académicos, representantes de la sociedad civil y del sector empresarial.

 

TROPA DE LA SOCIEDAD CIVIL

 

Por instrucción presidencial, la titular de la Sedesol convocó a unas 19 mil organizaciones de la sociedad civil para que se unan a la Cruzada.

 

A la fecha se han sumado de manera clara Fundación Merced, Asociación Mexicana de Alimentos, Un Kilo de Ayuda, Organismo de Nutrición Infantil, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, Proyecto Hambre, Comedores Santa María, Fundación FEMSA, Fomento Social Banamex, Centro de Apoyo al menor Trabajador de la Central de Abasto, Unidos por la Montaña, Centro Nacional para el Desarrollo Integral, Integra Servicios Agropecuarios, Ayuda en Acción México y la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, entre otras.

 

De igual modo, académicos e investigadores del Foro Nacional para la Construcción de la Política Alimentaria y Nutricional de México (Fonan), se unieron al programa con propuestas para transformar el modelo alimentario y crear un estado de bienestar en el corto, mediano y largo plazos.

 

Por su parte, dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), encabezados por Álvaro López Ríos, acordaron con la Sedesol participar activamente en la Cruzada como parte de la sociedad civil y en busca de alcanzar los objetivos de superar la pobreza. También coincidieron en generar sinergias para impulsar al sector primario y detonar la competitividad de los pequeños productores.

LEGISLADORES APOYAN LA CRUZADA

 

El Consejo de la Conferencia de Congresos Locales (Copecol), a través de su presidente, el priista Eduardo Andrade Sánchez, exhortó a estados y municipios a actuar de manera corresponsable para promover mayores recursos para las comunidades identificadas con carencia alimentaria y pobreza extrema.

La Junta Directiva de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, acordó trabajar de manera coordinada en la superación de la pobreza e impulsar, por medio de la participación política, la Cruzada.

 

Asimismo, los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social del Senado se sumaron a la estrategia social y manifestaron su colaboración para conformar una política social compartida entre el Ejecutivo y el Legislativo.
CIFRAS

25 mil promotores y 600 enlaces y responsables municipales reclutará Sedesol

4 mil 117 empleados, 29 mil 123 trabajadores comunitarios y 25 mil 400 representantes de comités rurales de abasto integrados de Diconsa

40 mil instructores del Conafe, con presencia en regiones de alta marginación

19 dependencias federales integran la Comisión Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada

32 Acuerdos Integrales para el Desarrollo Social Incluyente firmará Sedesol, uno con cada gobierno estatal