Las casas de cambio en el país podrían extinguirse por la negligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para regular el marco normativo, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

 

En la auditoría sobre 2011, advirtió que desde hace 20 años con 11 meses la SHCP no ha dictado los términos y las condiciones en que las casas de cambio deberán invertir el importe de capital pagado y las reservas de capital.

 

“Dado el tamaño del sector casas de cambio, su disminuida presencia en el Sistema

 

Financiero Mexicano, y la legislación que lo regula, se puede prever una pronta extinción del sector, ya que este tipo de entidades ha optado por convertirse en algún otro tipo de figura financiera, cuya operación no implique demasiados requisitos (centros cambiarios)”, advierte la ASF en la auditoría.

 

Señaló que para que Hacienda fortalezca el proceso de regulación de las casas de cambio, debe emitir reglas de carácter general que definan los términos y las condiciones en que el importe del capital pagado y reservas de capital de esas entidades deberá ser invertido.

 

Para ello, deberá tomar en cuenta las opiniones de Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 

En el documento se establece que el sector de casas de cambio, al cierre de ese ejercicio se integraba por 10 entidades en operación.

 

La participación del sector de casas de cambio en el sistema financiero fue de 0.1%; el monto de sus activos presentó un decremento de 16.1%, al pasar de 1,055,000.0 miles de pesos, en 2010, a 885,000.0 miles de pesos, en 2011.