Acapulco, Yautepec, Cuautla, Cuauhtémoc, Tampico y Oaxaca comparten los primeros lugares en incidencia delictiva de alto impacto a nivel municipal.

 

Por ejemplo, Acapulco, Guerrero, es el cementerio más grande del país, pues ahí se comete el mayor número de asesinatos; Cuauhtémoc, Distrito  Federal, es la delegación política con más robos, y Tampico, Tamaulipas, es el feudo del secuestro, toda vez que su tasa es 20 veces superior a la media nacional.

 

Por su parte, Yautepec, Morelos, es la tierra más peligrosa para las mujeres, por las violaciones; Cuautla, en el mismo estado, es el territorio de las extorsiones, y Oaxaca capital es el municipio con más robos y lesiones.

 

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Publica y la Justicia Penal presentó ayer el estudio La violencia en los municipios de México, desarrollado con base en la medición de esos cinco delitos, considerados graves.

 

“Al homicidio le dimos 55 puntos, al secuestro 22, a la violación 13 y a la extorsión y al robo 3, respectivamente”, explicó el presidente del organismo, José Antonio Ortega Sánchez.

 

La muestra para el estudio se levantó en 212 municipio con más de 100 mil habitantes, de los 2 mil 500 que hay en el país.

 

Las más violentas

 

El análisis  subraya que Acapulco, Guerrero, tiene una tasa de 142.88 homicidios por cada 100 mil habitantes (ocho veces más que la media nacional), muy por encima del segundo lugar, Lerdo, Durango, con  96.72, y de Nuevo Laredo, con 72.85.

 

En el caso del delito de secuestro, Tampico, Tamaulipas, registra una tasa de 22.71 por cada 100 mil habitantes; Ciudad Victoria, un 10.79 y Zacatecas capital un 9.24.

 

El documento revela que dos municipios de Morelos ocupan el primer y segundo lugar de incidencia del delito de violaciones sexuales. Yautepec y Cuernavaca tienen el primer y tercer lugar, respectivamente, con 42.25 y 48.47 casos, respectivamente, mientras que el segundo lugar es Centro, Tabasco, con un 43.23.

 

El delito de robo con violencia se registra en mayor medida en zonas urbanas o capitales de estados, pero la delegación Cuauhtémoc, en el Distrito Federal, se lleva la corona, con una tasa de 966.37; Cuernavaca registra 965.03 y Oaxaca 877.33.

 

Impunidad o pobreza

 

La violencia no está ligada a la marginación, porque los 20 municipios más violentos del país no son los de mayor marginalidad, afirmó Ortega Sánchez.

 

Por lo anterior, cuestionó la estrategia anticrimen del presidente Enrique Peña Nieto, la cual busca disminuir la pobreza para combatir los delitos ligados con este tipo de violencia.

 

Consideró que el problema es la impunidad ya que en los sitios más violentos no se sancionan los delitos.

 

En este sentido, detalló que existen un millón de órdenes de aprehensión sin cumplimentarse, y las tasas de castigo de delitos en las demarcaciones más violentas se encuentran en estándares por debajo del 10%.

 

“De los 10 municipios con el mayor índice de violencia, ocho tienen un índice de marginación muy bajo y dos más bajo. De los 10 municipios con el menor índice de violencia, cinco tienen índices de marginación muy alto”, explica el estudio.

 

 

municipio                 estado           homicidios              población                tasa

 

HOMICIDIOS

Acapulco                    Guerrero        1,170                         818,853                     142.88

Lerdo                           Durango        141                             145,784                     96.72

Nuevo Laredo          Tamaulipas   288                             395,315                     72.85

 

SECUESTRO

Tampico                    Tamaulipas   67                               295,006                     22.71

Victoria                      Tamaulipas   36                               333,517                     10.79

Zacatecas                 Zacatecas     13                               140,632                     9.24

 

VIOLACIÓN

Yautepec                  Morelos         50                               103,153                     48.47

Centro                       Tabasco        291                             673,093                     43.23

Cuernavaca             Morelos         157                             371,594                     42.25

 

 

 

Menos violencia en 2012

 

Chila, Chiapas

Chilapa, Guerrero

Ocosingo, Chiapas

Las Margaritas, Chiapas

Villa Victoria, Estado de México

Tantoyuca, Veracruz

Palenque, Chiapas

San Felipe del Progreso, Estado de México

Álamo, Veracruz

Papantla, Veracruz.

One reply on “Acapulco, el cementerio más grande del país”

Comments are closed.