El dirigente de Acción Nacional en el Distrito Federal, Mauricio Tabe, dio a conocer su Gabinete de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, que tendrá como prioridad concretar una reforma integral en materia de seguridad pública y coadyuvar con en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

 

Dicho organismo también se encargará de monitorear la acción de gobierno en ese rubro, así como de fijar posiciones en el Congreso de la Unión y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para impulsar y revisar las propuestas legislativas que contribuyan a aplicar un sistema eficaz de combate a la inseguridad.

 

En conferencia de prensa, Tabe Echartea presentó como integrantes de ese gabinete al senador Roberto Gil Zuarth, el diputado federal Jorge Sotomayor Chávez, los legisladores locales Olivia de la Garza de los Santos y Santiago Taboada Cortina, así como de los ex diputados Carmen Segura Rangel, Carlos Flores Gutiérrez y Jorge Lara Rivera.

 

Tras sostener que el Distrito Federal dista mucho de ser una ciudad segura, el panista urgió al Gobierno del Distrito Federal a poner en marcha la estrategia “Escudo Centro” para combatir desde un enfoque metropolitano el problema de inseguridad que se vive.

 

Recordó que de acuerdo a las cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012, más de dos millones 200 mil personas han sido víctimas de algún delito del fuero común, es decir, uno de cada cuatro capitalinos.

 

El presidente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) agregó que de acuerdo a esa encuesta esta entidad ocupa el primer lugar en la incidencia delictiva por cada cien mil habitantes registrada en el país, con una cifra negra de 92.7 por ciento.

 

Sotomayor Chávez y Taboada Cortina destacaron, a su vez, la importancia de impulsar la iniciativa en materia de seguridad pública propuesta por el ex presidente Felipe Calderón, ya que considera la capacitación de los elementos policíacos y una coordinación entre los gobiernos federal y local.

 

“Esta iniciativa permitiría al Distrito Federal acceder a los fondos federales que hoy, por su naturaleza, están bloqueados, con lo que podría emprenderse una reforma profunda de los Ministerios Públicos y de la propia Policía del Distrito Federal”, comentó Taboada Cortina.

 

Tras cuestionar el nulo avance en el desarrollo del nuevo modelo de justicia penal en la ciudad, el senador Roberto Gil Zuarth resaltó la acción de este gabinete para aplicar el sistema acusatorio en el plazo previsto en la ley.

 

En este marco señaló que se inscribe la iniciativa de un Código Procesal-Penal Único de la Federación que permitirá acelerar y concretar las reformas constitucionales en entidades rezagadas como el Distrito Federal.