El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro, el diputado perredista Julio César Moreno, señaló que esta semana que inicia podría comenzar el análisis de la minuta para eliminar el fuero constitucional, entre cuyas modificaciones está la de cambiarle el nombre por acotamiento de inmunidad.

 

El coordinador de la bancada panista, Alberto Villarreal, dijo que su partido está listo para la discusión de la minuta que tiene más de un año en espera: “Yo hago votos porque los compañeros del PRD y particularmente el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales cite para que se lleve a cabo el dictamen”.

 

Asimismo, el diputado priista Fabio Beltrones, anotó que con ello se buscará que la inmunidad no siga siendo “impunidad”, y que todo legislador, al igual que cualquier ciudadano, pueda ser sujeto a un proceso penal sin necesidad de vivir previamente un desafuero; “vamos a invertir este asunto”, señaló.

 

Al respecto, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal, afirmó que su fracción está en contra de la eliminación del fuero constitucional porque no es una concesión graciosa del Estado ni de los poderosos, ni un privilegio excesivo, “se trata de una figura jurídica que impide que el legislador sea perseguido y hostigado por expresar libremente sus opiniones e ideas respecto al ejercicio de gobierno”.

 

Para el Partido Verde Ecologista lo ideal es “desaparecerlo”, declaró su líder de bancada, Arturo Escobar, quien agregó que los funcionarios públicos deben estar sujetos a un proceso penal independientemente de que tengan fuero y que en caso de que sean condenados, el asunto se lleve a la Cámara de Diputados.

 

Moreno Rivera dijo debe renovarse la figura de fuero constitucional y entonces un funcionario público con fuero, ya sea diputado, senador, ministro, magistrado, secretario de Estado, jefe de Gobierno o hasta el propio Presidente y que cometa algún delito, podrá ser sujeto a proceso penal.

 

Enfatizó que se modificará el concepto de fuero por inmunidad, ya que el fuero es sólo para la libre expresión de las ideas y no para ser utilizado y cometer impunemente delitos del orden penal y no responder ante una autoridad judicial.

 

El perredista indicó que el dictamen contempla reformas a los artículos 61, 111 y la derogación del segundo párrafo del 112 de la Constitución, con el fin de precisar que los diputados y senadores por sus manifestaciones no podrán ser sujetos a proceso ni a juicio de cualquier índole, y la inmunidad será durante el tiempo en el que el legislador ejerce su cargo.

 

Estatus

 

Fuero constitucional

Cámara de Diputados

En análisis esta semana

 

 

Hacen frente común por Ley de Amparo

 

Tras haber aprobado la reforma a la Ley de Amparo, el diputado Manlio Fabio Beltrones destacó que al limitar los casos en que por causas de “interés público” se impida obtener la suspensión provisional, no se está negando esté derecho sino que simplemente se modernizó.

 

A su vez, el vicecoordinador de PRD en la Cámara de Diputados, Alonso Raya, indicó que confía en que el Senado apruebe la minuta enviada para que la reforma entre en vigor; ya con ella, el amparo será más eficaz, además de estar al alcance de todos.

 

Mientras que su homólogo del partido Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía, agregó que la reforma a la Ley de Amparo tiene rasgos “autoritarios” del nuevo gobierno, de ahí que será necesario “insistir” en el fortalecimiento de los órganos constitucionales autónomos, evitando la selección de sus integrantes como un reparto de cuotas partidistas.

 

El legislador priista destacó que en la ruta de las reformas y después de haber modernizado la Ley de Amparo espera continuar impulsando el diálogo parlamentario.

 

Dijo que su voto en sentido positivo fue para que la protección del amparo se extienda a todos los posibles afectados ante normas o actos contrarios a la Constitución, además de establecer la defensa del “interés social” por encima de intereses particulares o de grupo.

 

El diputado guanajuatense apuntó que con la nueva Ley de Amparo se blindan las futuras reformas, como la energética, hacendaria y de telecomunicaciones, contempladas para aprobarse este año en el Congreso de la Unión.

 

Asimismo, aclaró que se busca evitar que un particular o algún corporativo, utilizando la figura de la suspensión, “pretenda obstaculizar” la implementación de estas y otras reformas estratégicas, argumentando que lesiona sus intereses individuales, protegiendo así los derechos colectivos.

 

El vicecoordinador del sol azteca comentó que uno de los aspectos relevantes de la ley es que con los cambios se niegan suspensiones de amparo, dejándoles la posibilidad del recurso de queja, a todos aquellos concesionarios de bienes de dominio directo como son minas, aguas, transporte público, rutas aéreas y telecomunicaciones, cuando se ven afectados por alguna decisión o cambios a la ley propuestas por alguna autoridad.

 

Status

 

Ley de Amparo

Recién entró al Senado

Inminente aprobación