La reforma a la Ley de Víctimas causó divergencias dentro de la misma bancada del PAN, ya que mientras el coordinador Ernesto Cordero anunció que el albiazul no acompañaría a PRI y PRD en la propuesta de modificaciones impulsada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, dentro de la fracción la decisión aún no ha sido consensuada por todos los senadores.

 

PRI y PRD acordaron subir en conjunto al Pleno las modificaciones presentadas por el líder del Movimiento, Javier Sicilia, y durante los últimos días representantes de las fracciones negociaban la inclusión del PAN para impulsar dicha reforma por consenso.

 

“Nosotros vamos a tener un proyecto propio, así se actúa con responsabilidad. No podemos ser parte de una escenografía y montaje, en donde primero van y le aplauden (a Peña Nieto), y luego resulta que siempre no, que está mal y hay que corregirla; hay que ser congruentes y ser consistentes”, aseguró Cordero y uno de los panistas cercanos al ex presidente Felipe Calderón.

 

En contraposición, el senador Javier Corral aseguró el coordinador “no está bien informado” sobre lo ocurrido y que “no asistió” a la reunión que esta fracción sostuvo por la mañana de ayer con Sicilia con el objetivo de explicar las modificaciones al albiazul.

 

Corral -durante los últimos años uno de los opositores a Calderón dentro del mismo partido- aseguró que la bancada no se manifestó a favor de presentar una iniciativa propia.

 

“Esa no fue la expresión del grupo parlamentario, fue de recepción absoluta a los planteamientos de Sicilia. La presencia del coordinador sí es de extrañarse, por eso yo creo que no está bien informado, yo lo voy a informar”, dijo.

 

Ayer, el activista y líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, asistió al Senado para exponerle al PAN las modificaciones que este grupo propone a la ley que fue vetada por Calderón y promulgada el mes pasado por el presidente Enrique Peña Nieto, luego de que éste se desistiera de la acción de inconstitucionalidad presentada por su antecesor ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

En coincidencia con Corral, el cual aseguró que son 11 las proposiciones que retoma esta iniciativa del proyecto de Calderón, el senador José Rosas Aispuro aseguró que los cambios propuestos por Sicilia coinciden con los planteamientos expuestos por el ex presidente y dijo que aún dentro de la bancada no se ha resuelto nada.

 

“(Dentro de la bancada) no se ha tomado una postura, la postura es escuchar, en esta etapa estamos”, dijo.

 

Por otro lado, en entrevista con los medios de comunicación, Cordero aseguró que para la construcción de esta reforma se buscaría recoger los planteamientos de expertos y no de Sicilia, ya que muchos de ellos fueron realmente planteados por el entonces presidente Felipe Calderón.

 

“Vamos a recoger los planteamientos que se han planteado por los expertos, y lo voy a decir con claridad, muchos de los planteamientos que está haciendo Sicilia fueron presentados por el presidente Felipe Calderón en su momento, por los cuales no fue promulgada esta ley”, aseguró.