Constellation Brands Inc. vivió su mejor día en más de dos décadas ayer, después de hacerse del control total y a perpetuidad de las marcas Corona y Modelo en Estados Unidos, y de la cervecería en Piedras Negras, por dos mil 900 millones de dólares.

Las acciones de Constellation ganaron este 14 de febrero 37.23% en Nueva York, mientras que las de AB InBev repuntaron 5.94% en Bruselas y las de Modelo 4.36% en la Bolsa Mexicana de Valores.

 

El avance de las acciones de la cervecera con sede en Nueva York es el más fuerte desde julio de 1986 y fue la ganancia más relevante del índice Standard & Poor´s 500 ayer.

 

Anheuser-Busch InBev, la cervecera más grande del mundo, ofreció ceder el control total de la distribución de Corona en Estados Unidos a Constellation Brands en su intento por salvar su compra de Grupo Modelo, después de que las autoridades reguladoras estadunidenses la demandaron para bloquear dicho trato.

 

Constellation ganará la cervecería de Modelo ubicada en Piedras Negras, Coahuila, México, cerca de la frontera con Texas, y los derechos a perpetuidad de las marcas Corona y Modelo en Estados Unidos, dijo AB InBev con sede en Leuven, Bélgica, en un comunicado.

 

Constellation se convierte en la tercera cervecera más importante de Estados Unidos, después de AB InBev y MillerCoors LLC, una asociación estratégica entre la londinense SABMiller Plc y Molson Coors Brewing Co., con sede en Denver.

 

Rob Sands, CEO de Constellation, dijo durante una conferencia telefónica que la cervecería de Piedras Negras es la joya de la corona de Modelo. La planta, explicó, puede producir 10 millones de hectolitros de cerveza al año y puede crecer su tamaño por lo menos tres veces.

 

Produce 60% de las cervezas de Modelo que se consumen en Estados Unidos. Es por ello que invertirán en los próximos tres años 400 millones de dólares, para suplir desde ahí 100% de la demanda del país del norte.

 

El acuerdo busca tranquilizar a las autoridades estadunidenses, quienes demandaron para bloquear su propuesta de comprar por 20 mil 100 millones de dólares el resto de Modelo el 31 de enero, aduciendo que la fusión afectaría la competencia y conduciría a mayores precios.

 

AB InBev controla casi la mitad del mercado cervecero de Estados Unidos, mientras que Corona es la marca importada con más ventas en el país.

 

El plan de Anheuser-Busch InBev es positivo porque refleja la determinación que tiene la empresa y Grupo Modelo de cumplir con las desinversiones y trámites necesarios para la aprobación de la adquisición de la cervecera mexicana, explicó Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).

 

“En Estados Unidos, Corona era la joya que tuvieron que vender”, dijo Trevor Stirling, analista de Sanford C. Bernstein. “El verdadero premio fue obtener acceso a México”. Los términos de la fusión propuesta entre AB InBev y Grupo Modelo no cambiaron.

 

Vender la cervecería de Piedras Negras asegurará la independencia del suministro para Crown, una sociedad en participación entre Modelo y Constellation. AB InBev había acordado antes venderle la participación de 50% en Crown que posee Modelo a Constellation por mil 850 millones de dólares.

 

El Departamento de Justicia “tomaría en consideración seriamente” cualquier propuesta, pero seguiría preparándose para el litigio, dijo su vocera Gina Talamona en un comunicado electrónico. Añadió que no podía comentar sobre propuestas específicas.

 

La empresa belga acordó comprar 50% de Modelo que no poseía en junio de 2012, con la intención de incrementar su penetración en los mercados emergentes.

 

Las ventas de cerveza están aumentando a un ritmo más rápido en México que en economías desarrolladas como la de Estados Unidos, el segundo mercado cervecero más grande del mundo por volumen después de China. México es la cuarta fuente de ganancias más importante del mundo para las cerveceras.