Industrias Bachoco, el segundo mayor productor de huevo en México, detectó un posible brote de influenza aviar tipo H7N3 en cinco granjas reproductoras de aves ubicadas en Guanajuato.

 

“Este tipo de influenza es similar a la detectada en 2012 en granjas de huevo comercial pertenecientes a otros productores en el vecino estado de Jalisco”, informó la emisora a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

 

Al cierre de esta edición, no existía un posicionamiento oficial del gobierno federal sobre el brote de influenza en Bachoco, ya que Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se encontraba en la zona aplicando los protocolos de bioseguridad correspondientes, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

 

Fuentes de la dependencia dijeron que, si bien Bachoco es una multinacional, debe esperarse a que se compruebe si realmente es brote de gripe aviar o cualquier otra enfermedad antes de lanzar este tipo de alertas.

 

Lo raro del caso fue que la empresa informó a la BMV, porque antes tuvo que avisarlo a las autoridades mexicanas correspondientes, manifestó la fuente del organismo dirigido por Enrique Martínez y Martínez.

 

La empresa presidida por Francisco Javier Robinson Bours Castelo señaló que están en proceso de verificar el hecho en conjunto con las autoridades correspondientes.

 

“De llegar a confirmarse el brote, trabajarán en conjunto con la autoridades sanitarias mexicanas para tomar las acciones de contención necesarias”, comunicó la compañía.

 

“La Secretaría de Economía (SE) se encuentra trabajando en lo que pudieran ser las consecuencias de este nuevo brote”, informó la dependencia dirigida por Idelfonso Guajardo Villarreal.

 

Se esperan los primeros dictámenes de la Sagarpa sobre la alerta de gripe aviar en granjas guanajuatenses, señaló el departamento de Comunicación Social a 24 HORAS.

 

“Después de contar con esa información se darán a conocer las medidas que tomarán ante el brote de gripa aviar en Guanajuato”, agregó.

 

El 21 de junio en los municipios de Tepatitlán y Acatic, en Los Altos de Jalisco, las autoridades declararon una alerta sanitaria por un brote de gripe aviar, lo cual provocó el sacrificio de 22.3 millones de aves.

 

Según la Unión Nacional de Avicultores (UNA), ese problema generó a los productores pérdidas por nueve mil 500 millones de pesos por la influenza, así como el incremento y desabasto del alimento.

 

En México se producen 38 mil 400 millones de huevos, de los cuales poco más de 19 mil millones de unidades provienen de las granjas jaliscienses, es decir, 50% del total nacional.

 

La gripe aviar trajo consigo el aumento en los precios del huevo de hasta 50 pesos en algunos ciudades de la República Mexicana, ya que hubo especulación y escasez del producto.

 

Bachoco es el segundo mayor productor y comercializador de huevo; en 2011 vendió aproximadamente 5.2% del huevo comercial en el mercado nacional.

 

“Bachoco está reforzando sus medidas de bioseguridad establecidas en todas sus instalaciones productivas, particularmente en las granjas reproductoras, las cuales están dispersas en la República Mexicana”, aseguró la empresa.

 

“Se analizan posibles alternativas para mitigar los efectos que se pudiesen ocasionar”, dijo la firma de la familia Bours.

 

La compañía cuenta con cerca de 100 granjas de este tipo a lo largo del país, que producen huevo incubable para producción de pollo.