El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró al inicio de su discurso que ya han logrado borrar “los vestigios de la crisis” y que juntos ha logrado superar la crisis por lo que “el Estado de nuestra Unión es más fuerte” para enfrentar los retos pendientes.

 

“Después de años de recesión agotadora” las empresas de Estados Unidos han creado más de seis millones de nuevos empleos y “tras una década de guerra” los hombres y mujeres de uniforme “están regresando a casa”, subrayó Obama en el Capitolio.

 

El presidente estadounidense llegó al primer mensaje de su segundo mandato con una popularidad del 52 por ciento, en momentos en que el país aún tiene más de 12 millones de personas sin empleo.

 

El Mensaje sobre el Estado de la Nación es presentado ante una sesión solemne del Senado, bajo control demócrata, y de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.

 

El mandatario se encuentra acompañado por su gabinete con excepción del secretario de Energía, Steven Chu, ya que fue designado “superviviente” por el Gobierno como medida de precaución en caso de un ataque a gran escala.

ObamaStateofUnionAP

 

 

Guiño a clase media… y al Congreso 

 

En su informe sobre el Estado de la Nación, el presidente Barack Obama prometió generar “buenos empleos para la clase media” sin agravar el déficit fiscal de la nación y agregó que el país necesita un gobierno más inteligente, no un gobierno más grande.

 

Refirió que la generación de empleos debe ser su guía, por ello imploró al Congreso concentrarse en la forma de atraer más empleos hacia la nación, preparar a los estadunidenses para competir en pos de esos puestos y garantizar que el trabajo duro derive en una mejor calidad de vida.

 

“Esta es nuestra tarea pendiente, restaurar el pacto básico que construye este país, la idea de que si trabajas fuerte y cumples tus responsabilidades, puedes salir adelante, sin importar de dónde vengas, cómo te veas o a quién ames”.

 

 

Promete reforma migratoria a la brevedad 

 

En el tema de la reforma migratoria, de los más importantes en el discurso, Obama ratificó que  promulgará “de inmediato” una reforma migratoria integral si el Congreso la aprueba en los próximos meses.

 

Abundó en que la reforma migratoria debe incluir garantías de seguridad en las fronteras así como la regularización de los 11 millones de indocumentados: “Este es el momento. Envíenme una ley de reforma migratoria en las próximas semanas y yo la firmaré. Hagámoslo”.

 

“Una verdadera reforma migratoria debe de incluir un camino responsable hacia la ciudadanía”, dijo al tiempo que advirtió que se debe tomar en cuenta la opinión de “Empresarios, organizaciones religiosas y autoridades”, quienes coinciden en que este es el momento de aprobarla.

 

Mientras el presidente explicaba sus intenciones en el tema, el portal oficial de la Casa Blanca presentaba este gráfico con los puntos esenciales de la reforma migratoria que persigue Obama:

 

Habrá “medidas firmes” con Corea del Norte 

 

No podía Obama evitar referirse al ensayo de armas nucleares realizado la víspera por Corea del Norte, sobre lo que advirtió se tomarán “medidas firmes” y se hará “lo necesario” para impedir que Irán obtenga un arma atómica.

 

“”Provocaciones como la que vimos anoche sólo aislarán más (a Corea del Norte), a medida que nosotros respaldamos a nuestros aliados, fortalecemos nuestra propia defensa de misiles y lideramos al mundo en la toma de medidas firmes en respuesta a estas amenazas”, indicó.

 

El mandatario consideró que el régimen de Kim Jong Un “debe saber que sólo conseguirán seguridad y prosperidad cumpliendo sus obligaciones internacionales”.

 

En cuanto a Irán, aseguró que “sus líderes deben reconocer que ahora es el momento para una solución diplomática, porque hay una coalición que se mantiene unida en la demanda de que cumplan sus obligaciones”.

 

En tanto a Rusia, aseveró que negociará “para conseguir más reducciones en nuestros arsenales nucleares”, como adelantó la semana pasada el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

 

Rusia, que firmó en 2009 con Washington un nuevo acuerdo START de reducción de armas nucleares, informó el pasado año a Estados Unidos de su intención de no prolongar el acuerdo, y ha indicado durante meses su voluntad de crear un marco legal más moderno para la cooperación en materia nuclear.

 

 

EU, el mejor lugar para los negocios

 

En cuanto a la inversión extranjera, Obama propuso en su discurso una alianza para atraer a territorio estadunidense capital privado para reconstruir puentes, crear escuelas modernas, mejorar la infraestructura, para demostrar que “no hay un mejor lugar para hacer negocios que EU”, dijo, y exhortó a que se comience desde “ahora”.

 

“Propongo la creación de un programa que ponga a la gente a trabajar en las reformas que necesitamos con mayor urgencia, reconstruyendo carreteras y puentes”. Para que los ciudadanos no cubran todo el coste con sus impuestos, propone atraer inversores privados”.

 

Obama refirió también a la necesidad de incrementar las exportaciones, algo que también repitió en su discurso de 2012.

 

Apela al bipartidismo

 

El presidente de la Unión Americana también dio lugar en su discurso a un llamado a trabajar en bipartidismo para resolver los problemas económicos y sociales del país como el déficit y la reforma migratoria.

 

Asimismo se pronunció por un gobierno “más sensato” y por iniciativas económicas dirigidas a la recuperación de la clase media, sin que se incremente el déficit federal.

 

“Ahora es el momento de una reforma fiscal bipartidista que aliente la creación de empleos y baje el déficit. No es un gobierno más grande lo que necesitamos, sino un gobierno más sensato que establezca prioridades y que invierta en un crecimiento generalizado”, señaló.

 

“Crisis superada”

 

Según Obama, con la crisis superada, ahora la “tarea pendiente” es “asegurarse de que el gobierno trabaja en nombre de la mayoría, no de unos pocos”.

 

“Es la tarea de nuestra generación, por tanto, volver a encender el verdadero motor del crecimiento económico de Estados Unidos: una clase media que crezca y triunfe”, afirmó Obama.

 

En la línea de defensa de la igualdad de oportunidades para todos que marcó su campaña por la reelección el año pasado, Obama sostuvo que también está pendiente el “restaurar el pacto básico que construyó este país: la idea de que, si trabajas duro y cumples tus responsabilidades, puedes avanzar, sin importar de dónde vengas, tu apariencia o a quién ames”.

 

“Una economía en crecimiento que cree buenos empleos para la clase media: ésa debe ser la estrella polar que guíe nuestros esfuerzos”, indicó el presidente en su intervención ante el Congreso, la primera de su segundo mandato y en la que quiere fijar sus prioridades para los próximos cuatro años.

 

Los beneficios empresariales “se han disparado a máximos”, pero “desde hace más de una década los salarios e ingresos apenas se han movido”, alertó Obama.

 

Republicanos ‘atacan’

 

Mientras Obama hablaba de la necesidad de crear puestos de trabajo, en la web del Partido Republicano subieron un gráfico comparativo de la evolución del mercado laboral en la época de Reagan y en la del actual presidente demócrata:

 

 

 

 

Promete “medidas ejecutivas” sobre cambio climático

 

Barack Obama, prometió también sobre el Estado de la Unión que tomará “medidas ejecutivas” para enfrentar el cambio climático si el Congreso no actúa.

 

“Por el bien de nuestros hijos y de nuestro futuro, tenemos que hacer más para combatir el cambio climático”, fueron las palabras del demócrata.

 

Ante ello propuso la creación de un “fondo de energía” financiado con recursos del petróleo y energías fósiles, para favorecer la inversión en las energías renovables. “Si el Congreso no actúa, lo haré yo”, insistió.

 

Sin embargo no propuso a los sustitutos de los actuales directores de la Agencia del Medio Ambiente y de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera.