El hijo del presidente que expropió las compañías petroleras extranjeras en 1939, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, propuso un tratamiento fiscal para que Petróleos Mexicanos (Pemex) se convierta en una empresa productiva que funcione como cualquier otra de este país y recupere su papel como eje de desarrollo económico .

 

“Espero que esta sea la base de un punto de partida de la reforma que se haga en el terreno de la política petrolera”, señaló en entrevista radiofónica.

 

Ello requeriría, dijo uno de los líderes ícono del Partido de la Revolución Democrática, reformar leyes secundarias de la Ley de Petróleos Mexicanos, la Ley Reglamentaria del artículo 27 del ramo de Petróleos, la Ley de Presupuesto, la de Adquisiciones del Sector Público, entre otras.

 

Cárdenas se reunió ayer con legisladores de su partido, a los que presentó ocho ejes a modo de una propuesta de reforma enérgetica, a unos días de que los encargados de la secretaría de Hacienda y de Pemex retomaran el tema para incluirlo en este periodo legislativo.

 

1. Cambio en el Régimen Fiscal.

2. Autonomía Presupuestal.

3. Autonomía de Gestión.

4. Fortalecer a la Secretaría de Energía (Sener) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

5. Tarifas, precios y subsidios de los combustibles y la electricidad para un acceso equitativo a la energía.

6. Convertir al Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros en un Organismo Financiero

7. Impulsar la Investigación y Desarrollo Tecnológico

8. Transición energética, cuidado del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

 

En resumen, Cárdenas planteó mayor autonomía financiera y de gestión a Pemex e invertir más recursos para convertirla en una empresa moderna, rentable y competitiva.

 

 

DESDE FUERA…

Mauricio Millán, del Grupo de Consultores Internacionales (GCI), explicó que se “pueden crear mecanismos con la participación del sector privado” y avanzar en la autonomía administrativa de Pemex, “siempre y cuando no vulneren el control básico del Gobierno”.

 

La apertura podrá extenderse a diversos sectores mientras la iniciativa privada no “tome el control de los yacimientos petroleros”, dijo y añadió que esta vez la reforma podrá avanzar mucho más que en 2008, cuando se abrió la puerta a la participación privada en la producción de gas y crudo.

 

Por su parte, el analista Federico Berrueto considera que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha mostrado más “pragmatismo de lo que se hubiera pensado”, y aclaró que el problema consiste en que las reformas irán tan lejos como quiera la oposición.

 

“Creo que el tema central va a ser la inversión en exploración, aguas profundas y también en petroquímica”, indicó Berrueto.

 

Ayer, el PRD anunció que a través de sus diputados y senadores prepararán una controversia en contra de la decisión del consejo de administración de Pemex de arrendar el complejo petroquímico de Pajaritos a la empresa Mexichem, propiedad del ex banquero Antonio del Valle Ruiz. Además, los perredistas cocinarán sus propias propuestas.

 

(Con información de EFE y Radio Fórmula)