Decenas de miles de personas marcharon el domingo en París en respaldo a una propuesta de ley auspiciada por el gobierno para legalizar el matrimonio gay y las adopciones por parte de parejas homosexuales.

 

Los participantes ondearon carteles con lemas como “La igualdad de derechos no es una amenaza” al iniciar la marcha desde la Plaza Denfert-Rochereau, en el sur de la ciudad.

 

La marcha atrajo a unas 125 mil personas, de acuerdo con la policía. Eso fue mucho más que la cifra contada por la policía en una marcha similar en diciembre, pero mucho menos que las aproximadamente 340 mil personas que participaron en una protesta contra la ley hace dos semanas.

 

Aproximadamente 63% de los franceses están a favor de legalizar los matrimonios gay, de acuerdo con un sondeo dado a conocer el sábado, comparado con un 60% registrado en diciembre.

 

El parlamento francés iniciará el debate de la propuesta el martes y es prácticamente seguro que sea aprobada por la mayoría socialista. Si es así Francia se convertiría en el doceavo país en legalizar el matrimonio gay.

 

Las uniones civiles, permitidas en Francia desde 1999, son al menos tan populares entre los heterosexuales como entre parejas gay y lesbianas. Pero la ley no tiene cláusulas para adopción ni para reproducción asistida, que están en el meollo del más reciente debate.

 

Conservadores al rechazo

 

arias decenas de pancartas fueron colgadas hoy en puentes de París por los opositores al matrimonio homosexual a pocas horas de que se inicie el debate parlamentario del proyecto de ley para legalizarlo.

 

 

“Todos libres e iguales al nacimiento”, “Un padre y una madre son elementales”, “Los hijos no son un derecho” eran algunos de los lemas escogidos para las decenas de pancartas que extendieron los miembros del colectivo “La Manifestación para todos”, sobre todo en viaductos del periférico, la ronda de circunvalación de la ciudad.

 

El matrimonio entre personas del mismo sexo, que hoy comienza a debatirse en el parlamento francés, es legal en once países del mundo: Holanda, España, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina y Dinamarca.

 

 

Además también es legal en ciertas partes de Estados Unidos y en algunos otros territorios como la capital de México, el estado mexicano de Quintana Roo; o el pequeño estado brasileño de Alagaos.