Agencias de Estados Unidos y México realizaron un ejercicio denominado Frontera Segura, en el punto donde coinciden los territorios de ambos países, con Chihuahua y El Paso, para medir la capacidad de respuesta conjunta en caso de una emergencia binacional, como ataques terroristas o una operación contra el narcotráfico.

 

El portavoz de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Douglas Mosier, indicó que el ejercicio sirve no sólo para medir las debilidades y fortalezas de las fuerzas a nivel federal, estatal y municipal, sino también para “mejorar la capacidad de coordinación, colaboración y respuesta rápida”. A raíz de este ejercicio, se analizarán los elementos que se deben mejorar en términos de comunicación entre agencias y entre países, concluyó.

 

Las agencias que participaron por parte de Estados Unidos fueron la Oficina Federal de Investigaciones, la Patrulla Fronteriza Sector de El Paso, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

 

Por parte de México participaron el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Protección Civil del Estado, entre otros.