Los abogados de los generales acusados de nexos con el narcotráfico, Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe González, dudan que la Procuraduría General de la República (PGR) se desista de las acusaciones interpuestas en contra de los militares, por lo que continuarán su defensa, aunque en distintas direcciones.

 

Entrevistados por 24 HORAS, los litigantes se refirieron al análisis que está realizando la PGR para determinar si se desiste penalmente de las acusaciones por delincuencia organizada que hizo en contra de los militares, apoyándose en testigos protegidos, o si continúa promoviendo el proceso penal iniciado en agosto del año pasado.

 

Ricardo Sánchez Reyes Retana, defensor de Ángeles Dauahare, reconoció la intención del procurador, Jesús Murillo Karam, de tratar de revertir las cosas que, a su juicio, se hicieron mal durante la administración pasada, pero consideró poco probable que el Ministerio Público se retracte de todo el proceso.

 

“Nosotros no lo contemplamos porque además no es algo que depende de mí, como abogado defensor. Si ellos lo quieren hacer (desistirse de la acción penal) sería fabulosos pero francamente lo vemos complicado; seguiremos con nuestra estrategia”, aseguró.

 

Por su parte, el defensor del general Dawe, Luis Fernando López Capella, señaló que un desistimiento del Ministerio Público sería definitivo en el caso, pero tampoco se mostró confiado en que eso vaya a suceder.

 

“Eso no es algo que se pueda definir tan rápido. A lo mejor la PGR no tiene más pruebas, pero veo complicado que se vaya a salir del proceso, porque sería un giro total de su postura (…), la idea de nuestra defensa es desacreditar en el proceso las acusaciones con hechos”, aseveró.

 

Piden cerrar el juicio

 

Reyes Retana confirmó que el miércoles presentó ante el Juzgado Tercero de Distrito, del Estado de México, la solicitud para que se cierre el periodo de instrucción (presentación de pruebas) en lo relacionado con el general Ángeles Dauahare, y se agilice el trámite para el dictado de sentencia.

 

“Nosotros consideramos que lo mejor es irnos ya a la sentencia, pues quedó claro que la PGR no tiene más elementos para sustentar los dichos de sus testigos (…) por supuesto que es una posibilidad que la sentencia sea condenatoria, pero si es así, apelaremos para dicha sentencia sea revisada por un Tribunal”, indicó.

 

Explicó que está corriendo un periodo de tres días, que vence hoy, para que alguno de los otros militares acusados se adhiera al cierre de instrucción, y posteriormente vendrá la separación de los autos de formal prisión, la presentación de conclusiones, la audiencia de vista y el dictado de sentencia.

 

“Calculamos que en dos o tres meses conoceremos una sentencia”, dijo Reyes Retana.

 

Testigos protegidos, a videoconferencia

 

Una estrategia distinta es la que seguirá la defensa del general Dawe, quien consiguió que el juez de la causa fijara dos fechas para que los testigos colaboradores de la PGR se careen con la defensa en audiencia, y respondan por los señalamientos que han realizado para inculpar a los militares.

 

El 6 de febrero se programó la audiencia con Jennifer, quien en realidad es Roberto López Nájera, y se encuentra bajo protección en Washington, Estados Unidos; mientras que el 22 de febrero será con Mateo, cuya identidad es Sergio Villarreal, El Grande, y está bajo protección en Houston.

 

“Es la segunda fecha que asignan; esperamos que esta vez sí se realice porque la vez anterior fue en diciembre y en Estados Unidos ya había autorización, pero no se pudo realizaron porque en el penal del Altiplano dijeron que el equipo no estaba listo”, reveló Fernando Capella.

 

El litigante insistió en que estos testigos han hecho diversas acusaciones pero sin precisar ni lugares ni fechas. “Esto nos dificulta como defensa porque no podemos presentar pruebas precisas para desvirtuar lo que dicen, y que no son más que chismes. En las videoconferencias queremos ponerlo en evidencia”, sostuvo.

 

Capella desestimó que vayan a adherirse al cierre de instrucción que pidió la defensa de Ángeles, pues dijo que a ellos les interesa desvirtuar las acusaciones paso a paso, y que el general Dawe sea absuelto de los cargos, y no solo se le de una libertad por falta de elementos.