DAVOS, Suiza. El primer ministro británico, David Cameron, no quiere que su país tenga nada que ver con una especie de Estados Unidos de Europa, una idea que está ganando aceptación mientras los países que comparten el euro batallan para resolver sus crisis de deuda.

 

Sin embargo, Cameron también está decidido a evitar el alarmante escenario de tener que escoger entre un país único llamado Europa o un continente escindido.

 

Un día después de haber sacudido el panorama político europeo al ofrecer a los ciudadanos británicos la posibilidad de una consulta popular en la que se les pregunte si desean permanecer en la Unión Europea de 27 países, Cameron insistió el jueves en que desea que Gran Bretaña siga siendo parte de un bloque, pero opinó que una unificación aún mayor no es la respuesta.

 

“Tratar de meter a la fuerza a países en una unión política centralizada sería un enorme error y Gran Bretaña no formaría parte de eso”, dijo en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.

 

En una entrevista con The Associated Press poco después, Cameron afirmó que desea ver cambios en Europa “para poder asegurar el lugar de Gran Bretaña en ella”. “Debemos confiar en que el pueblo tome esa decisión”, comentó.

 

“Pero lo que yo deseo lograr es un cambio dentro de Europa, más apertura, que sea más flexible y competitiva”, aseveró. “Esa va a ser mi lucha en los próximos años. Es la agenda correcta para Gran Bretaña, es la agenda correcta para Europa, y creo que se puede lograr”.

 

Muchos en la Unión Europea, sobre todo entre los 17 países que comparten el uso del euro, se encuentran en una campaña a favor de una mayor unificación política, y eso ha aumentado recientemente las preocupaciones en Gran Bretaña, que con frecuencia ha visto al bloque a través de un prisma comercial.

 

“Si se trata de que Europa tiene que ser una unión política, un país llamado Europa, entonces estoy en desacuerdo”, dijo Cameron.

 

El miércoles, Cameron puso fin a meses de conjeturas al revelar, al reunirse con la canciller alemana Angela Merkel, que si su Partido Conservador gana las elecciones de 2015, sometería el asunto a un referéndum. Los líderes se reunieron en el marco del Foro de Davos, un cónclave de líderes políticos y empresariales del mundo en que el referéndum fue uno de los temas de mayor debate. (AP)