Narcedalia Ramírez, directora de Acción Indígena del PRI, reconoció que aún no existen plazos establecidos en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Estas acciones requieren de tiempo, no sólo de meses, antes de empezar a ver resultados en las comunidades indígenas, subrayó.

 

La exsenadora consideró no obstante que existe disposición de las comunidades para el trabajo comunitario y fomento al empleo que plantea la cruzada. “Lo que está claro es que la gente participe en su propio desarrollo y para su propio beneficio, el tema es el de corresponsabilidad”.

 

En este sentido, indicó que se retoman elementos del programa Hambre Cero, implementado en Brasil por Luiz Inácio Lula da Silva en 2003, y el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), de Carlos Salinas, que establecen el trabajo comunitario para reactivar la agricultura local.

 

Por su parte, la Unidad de Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) urgió a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a convocar a los actores sociales para establecer el Consejo Nacional de la cruzada, ya que sólo tiene un mes para hacerlo y comenzar a establecer las reglas de operación de los programas.

 

A través de un comunicado, la organización subrayó que la dependencia no debe excluir a ningún grupo social, sin importar su afiliación política, pero también debe blindar los programas de usos electoreros, pues se avecina un año de votaciones en 13 entidades.