En un acto emblemático el presidente Enrique Peña Nieto presentó la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Pobreza Extrema. Al deportivo del municipio de Las Margaritas, en pleno territorio zapatista, acudió la totalidad de los gobernadores, el gabinete, así como representantes de partidos y de comunidades indígenas.

 

En el discurso de los oradores el llamado fue a trabajar en unidad, a “mover” los recursos al alcance del gobierno para mejorar las condiciones de vida de 7.4 millones de mexicanos que padecen hambre.

 

 

En el lugar se instaló un amplio templete para dar cabida al Presidente, a los gobernadores e integrantes del gabinete presidencial. El acto, originalmente programado para las 11 de la mañana inició después de las 13:30 horas.

 

Los invitados en el templete esperaron casi 30 minutos a que el presidente, su esposa y el gobernador de Chiapas saludaran a los indígenas que ocuparon los espacios de adelante, y quienes, según se dijo, viajaron de los 122 municipios de la entidad.

 

Bajo la carpa blanca, los listones de colores y los huipiles bordados de las indígenas del estado brillaron sobre las camisas blancas del resto de los invitados. A petición del hombre al micrófono, los campesinos saludaron con sus sombreros el arribo del mandatario.

 

 

Los casi mil 500 invitados -según estimaciones de la Sedesol-, siguieron el paso del Presidente, esperando el momento de su paso para extenderle la mano, tomar alguna imagen o abrazarlo; el hecho fue referido por el diario español El País: el acto “tuvo tintes de campaña electoral por la acogida que miles de chiapanecos le dieron a Peña Nieto”.

 

En los discursos de los cuatro oradores las palabras “mover”, “unión” y “esfuerzos” se repitieron una y otra vez para dejar claro el objetivo de la Cruzada. “Ésta es, sin duda, una de las iniciativas con mayor contenido social del gobierno de la República. Es también la mayor obligación ética que tenemos con toda la sociedad. Se trata de dirigir hacia un mismo objetivo los esfuerzos de los sectores públicos, privado y social, y haremos un frente común contra el hambre”, afirmó Peña Nieto.

 

Según dijo Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, participan 14 dependencias y más de 70 programas sociales agrupados en un consejo nacional, que encabeza la Sedesol, y comisiones comunitarias.

 

 

“De eso se trata la Cruzada Nacional contra el Hambre: de mover a todo el gobierno, a todos los órdenes del gobierno federal, estatal y municipal. De mover todos los programas que los gobiernos tienen. De mover sus presupuestos para atender a los mexicanos con mayor necesidad”, dijo el mandatario en tono serio y enérgico.

 

Junto a Peña Nieto estuvieron su esposa, Angélica Rivera, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y los gobernadores de Chiapas y Chihuahua, Manuel Velasco y César Duarte, respectivamente. Justo atrás de ellos fueron ubicados Manuel Mondragón y Kalb, subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la Secretaría de Gobernación, y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal.

 

Al inicio de su mensaje Peña Nieto recordó que es la primera vez que llega a Chiapas en su papel de mandatario y lamentó que la entidad –donde arrancó su campaña y firmó el primer compromiso para erradicar la pobreza- tenga tantos recursos naturales y su población no tenga qué comer.

 

 

“Hay que decirlo con toda la verdad y con todas sus letras. El hambre, para muchos es, quizá, una verdad ignorada. Hay quienes no la conocen, otros, quizá, no la aceptan y algunos ni siquiera se atreven a mencionarla”.

 

Por ello, firmó el decreto para integrar el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre y la Pobreza Extrema (Sinhambre), en el que se establecen los tiempos que deben seguir todos los involucrados.

 

La colaboración de los gobernadores, el jefe de Gobierno del DF y los presidentes municipales, dijo, serán indispensables para lograr la coordinación, evitar esfuerzos dispersos y revertir la pobreza.

 

 

Minutos antes, la titular de Sedesol, Rosario Robles, explicó que la cruzada dará cumplimiento al artículo 4º constitucional, que garantiza una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para los mexicanos.

 

Después indicó que el funcionamiento del programa incluye acuerdos integrales con el gabinete y los gobernadores, así como acciones con la ciudadanía interesada en colaborar con la cruzada.

 

“En acatamiento a sus instrucciones, señor Presidente, en el transcurso de los próximos dos meses se realizarán las reuniones con los diversos niveles de gobierno, así como las organizaciones de la sociedad civil, se capacitará al ejército de promotores encargados de impulsar la participación comunitaria, se convocará a los jóvenes a involucrarse en las brigadas de trabajo, para que en el mes de la Cruzada se desaten todas las energías”, afirmó la secretaria, quien a partir de hoy es la encargada de dirigir la Cruzada.

 

Con ello, la Secretaría abandona su postura asistencialista -que la marcó durante las dos administraciones panistas-, para recuperar su puesto de operadora de los programas sociales y la reactivación de la productividad en las zonas marginales, dijo.

 

Al finalizar su discurso, Robles Berlanga destacó la importancia del municipio de las Margaritas, bastión del ejército zapatista y uno de los más pobres del estado chiapaneco.

 

De igual manera, el presidente destacó que justo en este municipio la cruzada convoca a todos los mexicanos a hacerle frente a la realidad lacerante que cuesta trabajo reconocer.

 

“Vayamos unidos, todos juntos, a favor de esta gran causa social, porque es, insisto, una obligación ética para quienes tenemos responsabilidad pública”, finalizó ante los aplausos y la mirada de aprobación de sus invitados.

 

Reacciones cruzadas

 

“Ojalá realmente sea un programa serio que vaya a ir al fondo, a las causas que generaron tanta miseria en el país (…) Ya no hay pretextos, ya tenemos varios años con tasas inflacionarias bajas, por lo menos en esa parte sí se ha logrado la estabilidad, yo creo que es momento de pensar ya en la recuperación salarial”

José González Morfín (PAN)

Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

 

“Debería de ser una política de Estado donde Sedesol fuera un órgano independiente, con autonomía, para que realmente no andemos maquillando cifras o usando los programas estrictamente con fines electorales”

Silvano Aureoles Conejo

Coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados

 

“Esperaremos las acciones específicas que el gobierno anuncie en esta materia y pondremos sobre la mesa nuestras propuestas, porque la lucha por la igualdad y en contra de pobreza ha sido y será una de nuestras prioridades”

Miguel Barbosa

Coordinador de la bancada del PRD en el Senado

 

“Todos, desde nuestros ámbitos de competencia, debemos actuar para convertir a México en un país con seguridad alimentaria”

Arturo Escobar

Diputado del Partido Verde Ecologista

 

“(La Cruzada contra el Hambre) es una herramienta para afianzarse en el sistema de compra de voluntades, a través del reparto de migajas, como lo hizo hace años Carlos Salinas con Solidaridad”

Andrés Manuel López Obrador

 Líder el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)

 

“Nos quieren dar atole con el dedo, la derecha, ya sea PRI o PAN, cada sexenio anuncia con bombo y platillo programas para terminar con la pobreza, y al final del sexenio estamos igual o peor (…) Debemos cambiar el modelo económico, crear fuentes de trabajo, apoyar de manera efectiva el campo, garantizar un salario digno y destinar más recursos para la educación”

Alejandro Sánchez Camacho

 Secretario General del PRD