Hace ya 10 años que Starbucks llegó a México y desde entonces el consumo de café ha crecido de manera importante, por lo que la filial mexicana de la cadena estadunidense buscará abrir 45 tiendas por año, así como fidelizar a sus clientes con una nueva tarjeta de oro.

 

En entrevista con 24 HORAS, el director general de Starbucks México, Federico Tejado, dijo que no temía por la competencia, debido a que el consumidor es el que tiene la última palabra.

 

“El consumidor se ha vuelto mucho más consciente, sabe más de café, entiende más de calidad. Mi mamá hacía el café con un polvito que le echaba al agua y se lo tomaba como lo que supiera. Hoy, mi mamá ha aprendido a tomar café. Se ha vuelto mucho más sofisticado el consumidor. Entonces, se ve crecimiento de consumo, cambios en los hábitos en donde lo toma y hay mucho más conocedores de lo que es un buen café”, explicó.

 

“Me parece bien que haya esta competencia para que el cliente tenga esa oportunidad de comparar y ya decidir”, agregó.

 

El directivo informó ayer que la cadena, propiedad de Grupo Alsea en nuestro país, invertirá anualmente de 30 millones a 40 millones de dólares para abrir entre 40 y 45 tiendas por año, así como para renovar otras unidades.

 

“Ya estamos en 49 ciudades que son las principales ciudades del país y este año estaremos abriendo en ciudades donde no habíamos entrado, como Oaxaca, Reynosa, Campeche, Ciudad del Carmen y estaremos abriendo la segunda o la tercera tienda en ciudades como Xalapa, Veracruz. Entonces el crecimiento se está haciendo en todos los lugares”, dijo.

 

Tejado señaló que desde la apertura de la primera tienda en México hace 10 años, el consumo de café ha cambiado de manera importante, pasando de 700 gramos per cápita a alrededor de 1.7 kg hoy en día, lo que representa una oportunidad de crecimiento importante para la cadena.

 

El directivo también precisó que además del aumento del consumo per cápita de café, un estudio de la cadena mostró que en oficinas bajó, por el hecho que ahora hay numerosas cafeterías cerca a los edificios.

 

Sin embargo, Tejado considera que los 1.7 kg consumidos anualmente en promedio por habitante en el país sigue siendo una cifra baja en comparación a lo que se consume en Estados Unidos (4.5 kg) o Finlandia (nueve kg), por ejemplo.

 

Debido a estos datos, agregó, la cadena puede elevar aún más el consumo de café en México. “Por eso es que pensamos que en adelante tendremos oportunidad de abrir entre 40 y 45 unidades anuales para los próximos cuatro años en México”, dijo.

 

Con ahora 370 tiendas en el país, Starbucks busca este año fidelizar aún más a sus clientes con la introducción de las primeras 70 mil tarjetas “Gold” para el primer trimestre de 2013.

 

La tarjeta Gold, explicó Tejado, es el máximo nivel de My Starbucks Rewards, y beneficia a los clientes que hayan realizado un total de 30 transacciones en un periodo de año.

 

My Starbucks Rewards llegó a México en enero 2012 y durante el año se entregaron más de 526 mil 309 bebidas gratis en los tres niveles de afiliación al programa, explicó Tejado.

 

“My Starbucks Rewards ha rebasado todas nuestras expectativas en México: a la fecha suman más de 280 mil usuarios inscritos y creemos que esta cifra aumentará en 50% al cierre de 2013”, dijo el directivo.

 

Señaló que a pesar que ya existe un mercado para el consumo de café, la dificultad actual no es la competencia de las demás cafeterías, sino la feroz rivalidad para encontrar locales.

 

“El espacio que requiere Starbucks requiere que tenga los permisos correctos, que tenga una terraza, un estacionamiento y cada vez es más complicado encontrar los locales. No es el único segmento que los busca, también otras empresas de retail. Creo que está habiendo una competencia por locales y pues lo que nos dificulta más es la oportunidad de encontrar los sides adecuados y convenientes para nuestro consumidor”, concluyó.