1. POR EL ESCÁNDALO WAL-MART DEJÓ DE VENDER, AL MENOS, 6 MIL MILLONES DE PESOS EN 2012

 

Todo escándalo tiene costos y el de Wal-Mart no es la excepción. En febrero del año pasado, los directivos de Wal-Mart México, que encabeza Scot Rank, habían anunciado que en 2012 el piso de ventas de su negocio en México crecería 12%. Un crecimiento que ampliaría su ventaja frente a sus competidores.

 

No se le olvide que a finales de 2011, Wal-Mart ya tenía en México una infraestructura sin igual para las ventas minoristas con casi cinco millones 209 mil metros cuadrados, el equivalente a 60% del tamaño del Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

Sin embargo, la meta no se cumplió y sólo alcanzaron un crecimiento de 8%, que luce bueno, pero que quedó lejos de lo planeado. Los sesudos cálculos que Scot Rank y sus muchachos habían presentado en febrero del año pasado no pudieron prever que, dos meses después, The New York Times haría estallar un escándalo de corrupción de proporciones mayúsculas para la empresa, provocando una investigación que endureció las reglas internas de la compañía en México, metiendo freno a la expansión de su infraestructura.

 

De 12% estimado se redujo a 8%. Y cualquiera dirá, ¿qué son cuatro puntos porcentuales en el crecimiento del piso de ventas? Vaya a las cifras. Significa que se dejó de construir 210 mil 172 metros cuadrados en piso de ventas durante 2012. Si se considera que por cada metro cuadrado la empresa obtiene 63 mil 670 pesos anuales, entonces una multiplicación rápida arroja que dejaron de vender 13 mil 382 millones de pesos el año pasado por esa razón. Pero para ser más precisos, y dado que las tiendas se construyen a lo largo del año, es probable que, por lo menos, la mitad de esos ingresos potenciales por ventas nunca llegaron a las cajas registradoras de Wal-Mart debido al escándalo. Una nada despreciable suma de (¡agárrese!) 6 mil 700 millones de pesos.

 

2. METE OXXO PRESIÓN A SUS COMPETIDORES

 

Como la humedad que se mete por todos los rincones. Así son las tiendas de conveniencia Oxxo, propiedad del grupo regiomontano FEMSA que preside José Antonio Fernández Carbajal. Y vaya que si ha causado preocupación el acelerado avance de Oxxo a los otrora gigantes del sector del “retail” como Wal-Mart, Soriana, Comercial Mexicana y Chedraui.

 

Y no es para menos. Oxxo está a un tris de alcanzar a Soriana, la segunda cadena más grande de tiendas de autoservicio del país, y ha dejado atrás al dinámico Chedraui y, por supuesto, a Comercial Mexicana, que “volvió al negocio” después de tres años muy complicados. De hecho al ritmo de apertura de tiendas y de generación de ventas que lleva Oxxo, la división de Comercio de Femsa, que dirige Eduardo Padilla Silva, muy pronto superará a Soriana.

 

Sin embargo, a los negocios se les puede medir como se quiera. En donde Oxxo ya desbancó a Soriana es en la generación de utilidades operativas. En los primeros nueve meses de 2012 Soriana reportó utilidades operativas por tres mil 738 millones de pesos con un crecimiento de 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Pero la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo reportó un crecimiento anual de 26% en sus utilidades operativas a cuatro mil 388 millones de pesos, porque la cadena de 10 mil 167 pequeñas tiendas de barrio que dirige Padilla Silva, tiene un menor costo de ventas que Soriana y que sus competidores. De hecho, en el número de transacciones realizadas, lo que se llama “tráfico”, Oxxo crece a una tasa de 4.2% anual, mientras que, por ejemplo, Wal-Mart cayó 0.7% en este renglón en todo 2012. Y aunque Oxxo aún está lejos del tamaño del líder del mercado, Wal-Mart, sus competidores tienen razones suficientes para preocuparse, por la velocidad a la que se multiplican las tiendas del Diablo Fernández. Como la humedad, pues.

 

3. TRASPASO ¿TERSO? EN LA ABM

 

Dicen en los altos mandos de los banqueros que las aguas están tranquilas. Que aquel ambiente de lucha soterrada por la conducción de la Asociación de Bancos de México que se dio el año pasado y que tuvo gran difusión en los medios, ya es cosa del pasado. Que en 2012 fue el ambiente electoral lo que crispó los ánimos, adicionado con una pizca de enconos personales atravesados. En todo caso, que el traspaso de mando de Jaime Ruiz Sacristán, también presidente del Banco Ve por Más, cuyo accionista principal es el empresario Antonio del Valle, será como siempre… terso, terso, terso. En fin, que en abril próximo se llevará a cabo una convención anual de los banqueros -oootra vez en el puerto de Acapulco- sin novedades en ese frente.

 

Ya veremos lo que ocurrirá en las 12 semanas que aún restan… pero de que comienzan a levantar el dedito algunos ya conocidos por sus formas, es un hecho. ¿A poco las prácticas democráticas en estos organismos del sector privado suenan tan fuertes como sus discursos?

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @samuelgarciacom