Más de mil 500 municipios en México están sobreendeudados, lo cual ha ocasionado que sus recursos económicos se destinen para el pago de los compromisos financieros y no para el bienestar ciudadano, advierte la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm).

 

“La problemática del endeudamiento municipal en el país es grave, profundo, complejo, amplio, y es un problema de coyuntura ocasionado por un sesgo político”, manifiesta Sergio Arredondo Olvera, secretario general de la Fenamm.

 

El 2012 fue el peor año para las finanzas públicas municipales en la historia del país, porque se combinó el acoso ordenado por el ex presidente Felipe Calderón, al retener y reducir las participaciones fiscales, con una debilidad estructural como la deuda, explica a 24 HORAS.

 

“Existen municipios grandes, medianos y pequeños con un colapso de las finanzas públicas y sin viabilidad financiera”, advierte por su parte Eduardo Rivera Pérez, presidente de la Asociación de Alcaldes de Acción Nacional (ANAC).

 

Sumidos en esa situación están las alcaldías gobernadas por cualquiera de las diferentes fracciones políticas en la República, aclara el también presidente municipal de Puebla.

 

Según el alcalde emergido del PAN, hay un problema de fondo que está marcando focos rojos en las finanzas de los municipios y en su funcionamiento, por lo cual es necesario adoptar acciones para detenerlo.

 

“En un mediano plazo aumentará el colapso del funcionamiento de las alcaldías y se ocasionará un problema aún de mayores impactos para México”, afirma el poblano.

 

“Municipios medianos y pequeños han parado el servicio público, porque no tienen el dinero para pagar la nómina de los trabajadores y servidores públicos. Otros no cuentan con dinero para construir infraestructura y resolver los problemas más apremiantes de su demarcación”, detalla.

 

“Hay municipios que ya llegaron a tope, como es el caso de los municipios que salieron a la luz pública y tienen una deuda que no les permite tener una viabilidad y con problemas de servicios básicos como el bacheo, la iluminación y limpieza”, dice el munícipe.

 

“El año pasado, al menos 80% de los recursos fiscales no llegaron a las arcas municipales, por lo cual recurrieron al endeudamiento para cumplir los compromisos de gobierno como infraestructura”, explicó Arredondo Olvera.

 

“Ello provocó que más de mil 500 municipios hayan sobrepasado su capacidad de pago”, reiteró el también secretario general de la Conferencia Nacional de Alcaldes de México.

 

Al 30 de septiembre del año pasado, todas las alcaldías acumularon una deuda de 43 mil 646 millones de pesos, el nivel de compromisos financieros más alto en los últimos años.

 

En diciembre de 2012, 24 HORAS informó que 100 municipios del territorio nacional, de dos mil 445, están en el Buró de Crédito, debido a que cayeron en incumplimiento de pagos y no contaban con recursos para saldar sus compromisos financieros.

 

Acapulco, Guerrero; Cuernavaca, Morelos; Guadalupe y Santa Catarina, Nuevo León; San Luis Potosí; Zamora, Michoacán, y Naucalpan, Estado de México, son algunos de los ayuntamientos que se negaron a seguir pagando sus créditos con la banca comercial y de desarrollo.

 

La semana pasada, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, rechazó que vayan a rescatar algunos de los municipios que están sobreendeudados, y prometió que pondrán en orden las finanzas municipales dañadas.

 

“Es inusual que los estados y municipios dejen de pagar su crédito bancario y esto ya ocurrió”, lamentó Videgaray Caso.

 

“La solicitud de rescate para los ayuntamientos endeudados no fue planteada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aunque sí se les explicó de los problemas financieros que actualmente están enfrentando”, reconoce el secretario general de la Fenamm.

 

Deben ponerse en orden las deudas de los municipios, coordinadamente con los municipios endeudados, y no es necesario rescatarlos, porque se convertirá en una costumbre de los alcaldes, agrega Rivera Pérez.

 

LOS MÁS ENDEUDADOS

 

Estos son los municipios más endeudados, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:

 

Municipio Deuda en millones de pesos Presidente Partido
1 Guadalajara 2,671.6 Ramiro Hernández García PRI
2 Tijuana 2,537.3 Carlos Bustamante Anchando PRI
3 Monterrey 2,128.7 Margarita Arellanes Cervantes PAN
4 Zapopan 1,457.9 Héctor Robles Peiro PRI
5 Benito Juárez 1,359.4 Julián Ricalde Magaña PRD
6 Nuevo Laredo 1,098.2 Benjamín Galván Gómez PRI
7 León 1,001.0 Bárbara Botello Santibáñez PRI
8 Mexicali 948.4 Francisco Pérez Tejeda PRI
9 San Nicolás de Los Garza 896.8 Pedro Salgado Almaguer PAN
10 Puebla 782.3 Eduardo Rivera Pérez PAN

 

Fuente: SHCP