Ayer se formalizó el inicio de los juicios orales en materia civil y mercantil. Cada uno se resolverá en sólo 100 días, ya no en un año, y así el Poder Judicial local atenderá el triple de casos.

 

De los casos que atiende el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal anualmente, del 80 al 90% son en las materias civil y mercantil, es decir, entre 50 y 60 mil juicios.

 

Con las 20 salas que se inauguraron ayer se tendrá la capacidad de atender 27 mil asuntos al año, manifestó el presidente del TSJDF, Edgar Elías Azar.

 

A las salas que empezaron a llevar las audiencias que se registran por medios magnéticos, les corresponden los asuntos cuyo monto no rebase los 512 mil pesos mensuales.

 

Hasta ayer a mediodía, las salas que se inauguraron habían recibido 17 solicitudes para que esos casos se lleven acabo mediante la oralidad.

 

La inversión para la construcción y equipamiento de las mismas, es de 52 millones de pesos, y el costo de operación anual será de 150 millones de pesos.

 

Aun faltan cinco salas de concluirse, lo cual se dijo el presidente del Tribunal, ocurrirá en los próximos meses.

 

La oralidad en materia mercantil y civil, es resultado de reformas que realizó la Asamblea legislativa del Distrito Federal, a los códigos civiles y mercantiles, para poder establecer el esquema de justicia restaurativa. El plazo para poder contar con salas que permitan desarrollar el nuevo tipo de juicios, vence a mediados del presente año.

 

Durante la inauguración, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que “estamos a la vanguardia en materia de justicia, vamos hacia la oralidad plena”.

 

Sin embargo, el referido Tribunal de Justicia del Distrito Federal no tiene la modalidad de juicios orales en materia penal, establecida en la Reforma Penal Federal de 2008, que da un plazo de ocho años a las autoridades judiciales para poner en marcha todo el sistema de justicia restaurativa.