Aunque Darío Chacón Montejo y Nora Frías Melgoza fallaron en operativos y minaron la efectividad de diversos programas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), podrían ocupar cargos de relevancia en la nueva subsecretaria de Seguridad Pública y en la Policía Federal.

 

Oficialmente no se ha dado a conocer ningún nombramiento, pero fuentes cercanas al que será el Comisionado Nacional de Seguridad indicaron que los ex funcionarios forman parte del equipo que asumirá distintas funciones en cuanto se materialicen las reformas a la administración y se conozca la estructura orgánica de la CNS.

 

Ninguno de estos dos funcionarios se encuentra en la nueva estructura presentada por el titular de la SSPDF, Jesús Rodríguez Almeida.

 

Darío Chacón tuvo durante la administración de Manuel Mondragón en la SSPDF el cargo de subsecretario de Operación Policial, es decir, fue el máximo responsable del despliegue y los operativos de la policía capitalina.

 

Sin embargo, sus últimos días en el puesto estuvieron marcados por los incidentes del 1 de diciembre pasado. Chacón fue el Mando Único de todo el operativo que desplegaron las autoridades capitalinas ese día, el cual no logró evitar los destrozos y saqueos que se cometieron en más de 60 negocios y oficinas de la capital y que derivó en presuntas detenciones arbitrarias y actos de tortura.

 

Una situación similar se presentó el 27 de junio de este año en el barrio de Tepito, cuando un operativo para decomisar televisores se vio rebasado y los residentes incendiaron vehículos, robaron a automovilistas, saquearon gasolineras y golpearon a personas, sin que la policía interviniera a tiempo.

 

Antes, el noviembre de 2011, otro operativo de la SSPDF, también en Tepito tras un supuesto asalto, derivó en actos de tortura en contra de varias personas, luego de que los uniformados los obligaron a meter la cabeza en cubetas con agua. Un video exhibió los abusos que se cometieron.

 

Por su parte, Nora Frías Melgoza se desempeñó durante los últimos cuatro años y medio como subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. Dio continuidad a diversos programas, como el de concurso de “grafitti” para jóvenes en sitios autorizados.

 

Sin embargo, con su llegada decayó la efectividad de uno de los programas preventivos más emblemáticos que llevó la SSPDF desde 2007: el de canje voluntario de armas de fuego por dinero y despensas.

 

En 2007, cuando Melgoza aún no estaba en el cargo, se canjearon 2 mil 506 armas de todo tipo en los distintos módulos que colocó la policía en las delegaciones, entre las que se encontraban 457 armas largas y 66 granadas. A cambio, las autoridades entregaron ocho millones 156 mil pesos a la gente entre despensas y dinero en efectivo.

 

Pero en 2008, ya con la funcionaria al frente, la recolección cayó más del 80%. Ese año se canjearon apenas 472 armas a cambio de las cuales se entregó un millón 800 mil pesos. Lo anterior se debió en parte a que se instalaron menos de la mitad de los módulos de canje, sin que se explicara el motivo.

 

De 2009 a 2011 se mejoró la recolección con mil 400 armas en promedio anualmente, pero ya no se alcanzaron las cifras de 2007. Y en 2012, por razones desconocidas, el programa ya no se puso en marcha.

 

En noviembre, luego del homicidio del niño Hendrik Cuacuas por una bala perdida dentro de un cine en la delegación Iztapalapa, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que se pondría en marcha un nuevo programa de despistolización.