A casi nueve meses de su aprobación en el Congreso de la Unión, y luego de una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el gobierno federal podría publicar en breve la Ley General de Víctimas en los términos originales que avaló la Cámara de Diputados.

 

De acuerdo con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), la normativa podría ser publicada en el Diario Oficial de la Federación el próximo viernes, o el lunes de la semana entrante.

 

Dicha ley obligará al Estado a respetar y proteger las garantías fundamentales de quienes han sufrido violaciones a sus derechos humanos o han sido víctimas del crimen organizado.

 

El ordenamiento consta de 189 artículos y 15 transitorios dentro de los que se establece la reparación integral del daño, vía asistencia jurídica, médica o económica.

 

Además promueve la creación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral y de un Sistema Nacional de Víctimas encargado de regular planes, proyectos y políticas públicas para la protección, ayuda, asistencia y reparación integral de daños.

 

Los funcionarios de la PGR señalaron que esta ley es producto del “clamor de la sociedad en contra de la inseguridad que vive el país y la expansión del crimen organizado”, así como para poner fin a la impunidad y se reconozcan los derechos de las personas que han sido víctimas del delito y violaciones de sus derechos humanos.

 

La Ley General de Víctimas fue aprobada por el Senado de la República el 26 de abril de 2012 y ratificada por la Cámara de Diputados el día 30 del mismo mes, sin embargo en julio el gobierno federal regresó la iniciativa al Congreso argumentando la existencia de imprecisiones y posteriormente interpuso una controversia ante la SCJN.

 

A principios de diciembre de 2012, el actual mandatario del país, Enrique Peña Nieto se desistió del recurso interpuesto por la anterior administración federal, por lo que la Ley de Víctimas podría finalmente ser publicada en los próximos días. (Notimex)