Por primera vez en su historia, la policía capitalina creará este año cuatro grupos de élite, especializados en la prevención y combate de delitos relacionados con drogas, internet, transporte público y bandas delictivas.

 

En entrevista con 24 HORAS, el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida, reveló los primeros planes que se proyectan en la corporación policial, la más grande del país por su estado de fuerza y que este año superará los 100 mil agentes.

 

Entre las estrategias que se revisarán este año destacan la ampliación del programa del alcoholímetro, la redistribución y eliminación de algunos cuadrantes de patrullaje y los primeros pasos hacia el esquema de seguridad denominado “Escudo Centro”.

 

En el sexenio anterior, en el que se desempeñó durante la última parte como procurador, Rodríguez Almeida consideró que las instituciones de seguridad capitalina lograron reducir un 24% la incidencia de ilícitos de alto impacto, según sus propias cifras.

 

No obstante, indicó que la ciudad presenta, por sus características, nuevos retos o pendientes que faltan por solucionar, entre ellos el combate a ilícitos complejos y a organizaciones delictivas.

 

“Vamos a crear con las áreas de inteligencia de la Secretaría cuatro grupos importantes que se van a dedicar a objetivos específicos (…), estamos trabajando en el diseño y vamos a capacitar a policías específicos para que se incorporen a estos”, señaló.

 

Los cuatro grupos que se crearán son la Unidad de Policía Cibernética para la prevención de delitos, la Unidad de combate a delitos en Transporte de Carga y pasajeros, la Unidad para el Combate a Bandas Delictivas y la Unidad de Prevención y combate al Narcomenudeo.

 

El trabajo de estos grupos, subrayó el titular de la SSPDF, estará sustentado en la inteligencia, para lo cual, apuntó, actuarán en colaboración con la Procuraduría capitalina.

 

Respecto al número de elementos en cada unidad, indicó que aún se está analizando, aunque destacó que se incorporará a nuevos policías que se preparan en el Instituto de Formación y Capacitación Policial (IFCP), quienes reciben una capacitación especializada.

 

En la SSPDF prevén que durante enero se definirá la conformación definitiva de estos grupos, los recursos y estado de fuerza que conllevarán, así como las fechas para su puesta en operación.

 

 Más alcoholímetro y menos cuadrantes

 

El secretario de Seguridad pública explicó que se está llevando a cabo una revisión de los programas que ha puesto en marcha la dependencia, para definir aquellos que necesiten ser fortalecidos o modificados.

 

Uno de éstos es el Programa Conduce Sin Alcohol, cuya aplicación con el alcoholímetro ha permitido reducir la fatalidad en accidentes de tránsito, según explicó Almeida.

 

En ese sentido, se estudia que sean 20 los puntos de revisión para todo el año, y no sólo en temporada vacacional, y una posible ampliación a un cuarto día de revisión, que se sumarán a las noches de los jueves, viernes y sábado.

 

También se encuentran en revisión los esquemas de patrullaje. El secretario adelantó que en un principio se reducirán de 865 a 847 los cuadrantes de vigilancia en que está dividida la ciudad, pues se fusionarán algunos que presentaban poca actividad con otros de mayor atención.

 

“En cuestiones de tránsito trabajaremos en la semaforización, usaremos helicópteros para el apoyo vial (…); revisaremos otros programas, los manuales de actuación y protocolos; hay mucho por hacer”, señaló.

 

Escudo Centro

 

Respecto al esquema de colaboración y coordinación en materia de seguridad denominado “Escudo Centro”, propuesto por el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera para los estados del centro del país, el titular de la SSPDF dijo que se sostendrán en los próximos meses diversas reuniones con funcionarios del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala.

 

“Tenemos grandes posibilidades de lograr este Escudo Centro; vamos a generar protocolos y convenios de actuación necesarios y adecuaciones normativas que en su momento vamos a dar a conocer”, señaló.

 

Cuestionado sobre las diferencias que tendría este esquema respecto a otros similares que ya se han propuesto antes, Almeida señaló que se prevé por ejemplo, la intervención de corporaciones policiales de un estado en otras entidades de la región.

 

DF, una ciudad compleja

(números aproximados)

 

Población 9.000,000 habitantes

Población con zona metropolitana 21.000,000 habitantes

Inmuebles 2.450,000 edificios

Parque vehicular 4.550,000 unidades

Policías 95,000