A partir de este año, en el Distrito Federal un automóvil con un precio mayor a 250 mil pesos será considerado de “lujo”, por lo que su propietario quedará obligado a pagar el impuesto de tenencia vehicular, que fue derogado por la Federación en 2012.

 

Para los autos menores de 250 mil pesos seguirá habiendo un subsidio. Pero para obtenerlo se debe pagar el refrendo durante el primer trimestre del año -que en 2013 aumentó de 314 a 411 pesos-. De lo contrario, el automóvil pagará su impuesto de tenencia normalmente.

 

La Asamblea Legislativa del DF aprobó por unanimidad reducir el techo de subsidio de tenencia en la capital del país para obtener un fondo de 500 millones de pesos que se destinaron al gasto de las 16 delegaciones.

 

En 2012, cuando desapareció el impuesto federal de la tenencia vehicular, el DF tomó la decisión de mantener el impuesto local, pero subsidiarlo 100% a los automóviles de un costo menor a los 350 mil pesos.

 

En la discusión del Código Fiscal del DF los legisladores habían propuesto bajar el monto a 300 mil, con lo que conseguirían 200 millones de pesos, aproximadamente, pero de última hora decidieron reducirlo hasta los 250 mil pesos para obtener más recursos.

 

Vidal Llerenas, diputado local del PRD e integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, aseguró que lo ideal sería cobrar la tenencia a todos los vehículos, pero que la decisión tomada es la más justa porque se cobra a quienes más tienen.

 

La reducción en el subsidio de la tenencia fue uno de los factores que abonaron para que las delegaciones recibieran su aumento, porque el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, había planteado en un inicio la reducción real de 2.5%, según acusó en la discusión del presupuesto el Partido Acción Nacional.

 

Sin embargo, tras 10 días de discusión, la Asamblea Legislativa puso fin al castigo a las delegaciones que se había aplicado desde el gobierno de Marcelo Ebrard, al pasar de los 23 mil 872 millones de pesos en 2012 a los 25 mil 553 millones de pesos en 2013. Esta última cifra representa más de 18% del presupuesto de egresos del DF. En 2012 representaba 16%.

 

Héctor Saúl Téllez, presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF, afirmó que las delegaciones observan un incremento presupuestal real de 5.3%.

 

Aunque para fortalecer en mayor medida el gasto de las delegaciones, los legisladores refrendaron su tradición de etiquetar una partida, que alcanzó los mil 180 millones de pesos, para que cada uno de los 66 disponga de 20 millones.

 

Con esta cantidad, los asambleístas podrán impulsar obras y proyectos en 2013 y cumplir con sus promesas de campaña.

 

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos, los diputados destinaron la delegación Álvaro Obregón 14 millones; a Azcapotzalco 30 millones; a Benito Juárez 155 millones; a Coyoacán 121 millones; a Cuajimalpa 95 millones, y a Cuauhtémoc 61 millones.

 

DELEGACIONES con mayor presupuesto

 

Álvaro Obregón 1,694,872,634

Coyoacán 1,607,794,630

Cuauhtémoc 2,192,267,795

Gustavo A. Madero. 2,884,123,676

Iztapalapa 3,390,443,568