El presidente municipal de Teotihuacán, Álvaro Sánchez Mendoza, dice que no están facultados para investigar a Guillermo Rodríguez Céspedes, quien estuvo al frente del municipio entre 2003 y 2006, y quien supuestamente recibió sobornos de Wal-Mart por 114 mil dólares para facilitar la apertura de la Bodega Aurrerá en la Navidad de 2004.

 

“Nosotros como autoridad municipal no estamos ni facultados ni autorizados para hacer este tipo de investigaciones, sin embargo, estamos en la mejor disposición para entregar toda la información posible”, dijo el edil en entrevista con 24 HORAS.

 

De abrir una investigación, agrega, tendría que ser bajo una solicitud expresa del gobierno federal o de las autoridades estatales, agregó.

 

En ese sentido, dijo que hace tres meses la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó información a la presidencia municipal de Teotihuacán, respecto a los permisos que fueron otorgados a Wal-Mart de México en 2004 para construir una Bodega Aurrerá cerca de la zona arqueológica de Teotihuacán.

 

“Nosotros colaboramos con la Procuraduría General de la República por la cuestión de los permisos, y nosotros dimos parte de que en los expedientes que están en la administración municipal no se encontró nada”, dijo Arturo García, secretario particular de la presidencia de Teotihuacán en el Estado de México.

 

Entrevistado por 24 HORAS, el vocero explicó que después de que se dio a conocer la investigación de The New York Times el pasado mes de abril, la PGR solicitó a las autoridades de este Ayuntamiento todos los permisos que tenían registrados y que competen a la cadena de supermercados.

 

“Al respecto, hubo dos requerimientos de información de los archivos que tenemos en nuestro poder, respecto a Grupo Wal-Mart. No encontramos nada, nosotros lo reportamos a la Procuraduría y no hubo ningún problema”, afirmó.

 

La segunda solicitud de información respecto a este caso fue realizada por Wal-Mart.

 

“Nosotros hemos colaborado con la empresa, y con las instancias de gobierno que nos lo han solicitado. Y no ha habido ningún problema”, reiteró García.

 

Por su parte, el ingeniero Elio Castillo Ibarra, director de desarrollo urbano del municipio de Teotihuacán, aseguró a 24 HORAS que los planos modificados revelados por The New York Times no se perdieron, sino que habían sido actualizados.

 

“Hay un registro de planeación estatal en el gobierno del Estado de México donde están bien archivados todos los antecedentes”, aseguró.

 

René Monterrubio, presidente municipal electo de Teotihuacán, toma protesta este jueves 20 de diciembre.